
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Ratzinger, de 95 años, había sido elegido el pontífice número 265 de la Iglesia en 2005 y renunció el 28 de febrero de 2013, lo que dio lugar al cónclave que eligió a Bergoglio como el primer papa latinoamericano.
EL MUNDO28 de diciembre de 2022El Vaticano anunció que en las últimas horas hubo un "agravamiento" en la salud del papa emérito Benedicto XVI, quien a los 95 años tuvo diversas descompensaciones producto de su edad. El papa Francisco confirmó que su antecesor “está muy enfermo” y pidió públicamente una "oración especial" por él.
Luego de hacer ese pedido en la audiencia general de los miércoles, Francisco fue a visitarlo en el monasterio Mater Ecclesiae, en la zona de los jardines del Vaticano, donde Benedicto se encuentra recluido desde que renunció al pontificado en 2013.
La noticia sobre su agravamiento la sugirió el papa argentino. "Me gustaría pedir a todos ustedes una oración especial por el papa emérito Benedicto, que en el silencio está sosteniendo a la Iglesia", convocó en el Aula Pablo VI del Vaticano.
"Recordémoslo: está muy enfermo. Pidámosle al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor hasta el final", agregó.
Pocas horas después, el Vaticano emitió un comunicado de prensa firmado por el director de la oficina de Prensa vaticana Matteo Bruni, en el que añadió pocas precisiones sobre la situación.
"Respecto al estado de salud del Papa emérito, por quien el Papa Francisco pidió oraciones al final de la audiencia general de esta mañana, puedo confirmar que en las últimas horas se ha producido un agravamiento debido al avance de la edad. De momento, la situación sigue bajo control, vigilada constantemente por los médicos", dice el texto.
Joseph Ratzinger, nacido en Alemania en la ciudad bávara de Marktl en 1927, había sido elegido el pontífice número 265 de la Iglesia en 2005, y renunció el 28 de febrero de 2013. Su decisión, la primera de su tipo tomada por un papa en la era moderna, sacudió a la curia romana y dio dando lugar al cónclave que dos se manas después eligió al argentino Jorge Bergoglio.
Desde entonces, Benedicto XVI vive en el encierro acompañado por su secretario personal, Georg Gaenswein. Con su salud definida como "una vela que está por apagarse" desde hace años, Ratzinger salió del Vaticano por última vez en 2020, cuando viajó a Alemania a despedirse de su hermano Georg, quien falleció poco después.
FUENTE: Página 12.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.