
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El Papa emérito, quien renunció al cargo hace 10 años, presenta un mal cuadro de salud. Desde la Santa Sede aseguran que no hay un protocolo específico para las funerales de un pontífice saliente.
EL MUNDO29 de diciembre de 2022Se anunció este jueves el agravamiento de salud del Papa emérito Benedicto XVI y desde el entorno del Vaticano se empieza a analizar sobre la modalidad del funeral para el pontífice renunciante, la cual será determinada por el Papa Francisco.
El problema está en la falta de un protocolo para el fallecimiento de un Papa emérito. Se crea, de este manera, un vació dentro de la organización de la Santa Sede.
"Me gustaría pedir a todos ustedes una oración especial por el papa emérito Benedicto, que en el silencio está sosteniendo a la Iglesia", convocó Francisco durante la Audiencia General que encabezó este miércoles en el Aula Pablo VI del Vaticano.
"Recordémoslo: está muy enfermo. Pidámosle al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor hasta el final", agregó Jorge Bergoglio sobre el alemán Joseph Ratzinger.
Salud de Benedicto XVI: cómo podría ser el funeral
Más allá de la incertidumbre sobre el funeral del ex sumo pontífice, las fuentes vaticanas apuntan a que haya uno o dos días para que los fieles se despidan de Ratzinger en la Basílica de San Pedro. Luego, habrá funerales presenciados por delegaciones oficiales de todo el mundo.
Benedicto, quien renunció hace 10 años, tendría una sola voluntad, según la web especializada Il Sismógrafo: ser enterrado en el nicho de la cripta de la Basílica de San Pedro en el que ya estuvieron sus predecesores Juan XXII (de 1963 a 2001) y Juan Pablo II (de 2005 a 2011), luego transferidos a la superficie de la Iglesia vaticana.
Según distintos observadores vaticanos, el encargado de organizar los funerales de Ratzinger será el Papa Francisco, quien decidirá las formas y la duración.
En el caso de los Papas en actividad, el capítulo V de la Constitución Apostólica Dominici Gregis promulgada por Juan Pablo II en 1996, detalla las ceremonias oficiales de los fallecimientos.
"Tras la muerte del Romano Pontífice, los cardenales celebrarán las exequias en sufragio de su alma durante nueve días consecutivos, según el Ordo Exequiarium Romani Pontificis, cuyas normas cumplirán fielmente", señala el texto constitucional en su artículo 27.
FUENTE: Ámbito.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.