
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El presidente argentino saludó al nuevo jefe de Estado brasileño por su regreso al gobierno. Al mismo tiempo, se refirió a la reunión bilateral que mantendrán este lunes. Por otro lado, también se expresó sobre la presentación contra el máximo tribunal judicial.
ACTUALIDAD02/01/2023El presidente Alberto Fernández asistió este domingo a la ceremonia de asunción de su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien estará al frente del Poder Ejecutivo brasileño por los próximos cuatro años. Desde allí, felicitó al líder petista, dijo que su regreso al gobierno es una reivindicación a la historia del metalúrgico y adelantó cuestiones sobre la bilateral que mantendrán este lunes. Además, aprovechó para hablar del pedido de juicio político a la Corte Suprema.
Luego de participar del acto en el Palacio del Planalto junto al canciller Santiago Cafiero y al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, Fernández habló con el canal C5N respecto a la importancia del cambio de signo político del país hermano.
“Lo viví con mucha alegría. El pueblo brasileño ha reivindicado con justicia a Lula y lo ha puesto en el lugar que correspondía”, consideró al recordar la persecución política sobre la cual fue víctima el actual mandatario brasileño en los últimos años por la causa Lava Jato.
A propósito del discurso de asunción, Fernández dijo ver a Lula “con una mirada muy realista” y con un espíritu “muy crítico de su predecesor”, al mismo tiempo que continúa con sus objetivos y compromisos se siempre, pero “marcando los límites que el presente fija”.
Por otro lado, se refirió a la relación comercial entre ambos países. “Tiene que funcionar bien (…). Argentina y Brasil en materia de comercio exterior es el primer vinculo de nuestro país. Lula es un integrador, cree en la patria grande, cree que Brasil es parte de la patria latinoamericana”, remarcó.
Además, recordó que “en los años que gobernó Bolsonaro preservé la relación Argentina - Brasil pese a la relación mía con el que nunca existió” con lo cual el vínculo con el líder petista será más fluido.
Este lunes, ambos mantendrán el primer encuentro oficial como jefes de Estado en ejercicio. Allí, dialogarán sobre los principales puntos de la agenda comercial entre los dos países, pero en particular diagramarán posibles acuerdos a firmarse en la próxima visita de Lula a la Argentina.
“Lula va a estar en Argentina el 23. Lo que quiero es acorar con él cómo podemos avanzar el 23 e ir coordinando los acuerdos para avanzar en temas concretos. Lo hablé con él, estuvo de acuerdo y eso hablaremos mañana”, adelantó.
Juicio político a la Corte Suprema
Antes de viajar a Brasil, Fernández anunció que junto a un grupo de gobernadores solicitará el juicio político del titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, "para que se investigue su conducta en el desempeño de sus funciones".
En ese sentido, durante la entrevista con C5N consideró que “hemos llegado a una situación limite” debido a lo que consideró como “un permanente avance de la Corte sobre el resto de los poderes” en los últimos meses.
Principalmente, Fernández remarcó que el punto culmine fue el fallo sobre la coparticipación favorable a la Ciudad de Buenos Aires. “Siento que con lo que hizo la Corte, con la coparticipación, se convirtió en un hecho de intromisión”, expresó.
Según dijo, la decisión fue tomada en comunión con los mandatarios provinciales. “Cuando nos reunimos con los gobernadores hablamos de pedir el juicio político a la Corte y en particular a su presidente”, dijo y agregó: “El resto es responsabilidad de la Cámara de Diputados, quien tiene que resolver si acusa o no”.
Para lograr avanzar en el juicio político, primero se deberá lograr dictamen en la comisión de Juicio Político del Congreso y luego obtener dos tercios de los votos de los presentes en Diputados. Para que prospere, debería ser aprobado con dos tercios de los votos del Senado.
Al ser consultado sobre si habló con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto a la presentación del juicio político, Fernández dijo: “No hablé. Es algo de lo que estoy convencido y en lo que siempre creí”.
FUENTE: Ámbito.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.