El nivel de ocupación turística es similar al récord alcanzado el año pasado

Los datos preliminares desde el ministerio de Economía son alentadores, ya que son parecidos al verano 2022, que estuvo impulsado por la salida de la pandemia y el Pre-Viaje. El nivel de ocupación de las plazas será "10% superior en general a los niveles prepandemia".

ACTUALIDAD03/01/2023
previajejpg (1)

El nivel de ocupación turística en los primeros días del verano es similar al récord alcanzado en enero de 2021, afirmó este lunes el Ministerio de Economía a través de su cuenta en la red social Twitter. 

Al respecto, la cartera que conduce Sergio Massa aseguró que datos preliminares "auguran una temporada similar al récord 2022", que estuvo impulsada por la salida de la pandemia y el plan Pre-Viaje, y en la que el nivel de ocupación de las plazas será "10% superior en general a los niveles prepandemia". 

Además, aseguraron que, a partir de datos y perspectivas de la ocupación hotelera en 2023, "se detecta un mayor dinamismo en el alquiler de casas particulares". 

"En el último fin de semana del año se alcanzaron los siguientes niveles de ocupación hotelera: Pinamar 91%, Mar de las Pampas 91%, Mar Azul 90%, Partido de la Costa 80% y Necochea 83%", detalló Economía en un hilo de mensajes a través de su cuenta de Twitter.

Según datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 32,3 millones de personas viajaron por el país -superando los números de prepandemia- en el verano 2021/2022, un movimiento que superó en un 44,1% al del año anterior y que generó ingresos de $ 584.619 millones de pesos, con una media de 4,6 días de alojamiento.

En tanto, el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) señaló que las reservas en la primera semana de enero registran una ocupación entre el 75 y el 95%, y se prevé que en los próximos 10 días esas cifras aumenten “alrededor de un 10%”.

El OAT, que depende de la Cámara Argentina de Turismo, proyecta para este año una temporada en niveles muy parecidos a los de 2022, en la que hubo 32 millones de viajes, y estima que la temporada de verano movilizará más de un billón de pesos (5,6 mil millones de dólares al cambio oficial). 

Agregó que Mar del Plata presenta una ocupación del 80%, Villa Gesell, 80% y Monte Hermoso, 95%. 

El Partido de la Costa, que cerró 2022 con 6,5 millones de turistas, la cifra más alta de la historia, tiene reservas que llegan al 85%

En el sur, Bariloche registra una ocupación del 85% y se esperan 150 mil turistas, Ushuaia, 80% (apenas dos puntos por debajo del enero pasado que fue récord de los últimos 15 años), San Martín de los Andes, 80% y El Calafate, 90% lo que significa 10% más que el año pasado.

En Córdoba, las reservas en Carlos Paz alcanzan 80% en hoteles y 78% en casas y departamentos.

Merlo, San Luis, 77%, Mendoza, 75%, cifra que supera las reportadas en 2018 y 2019, Iguazú, 80%, Entre Ríos, 80% de promedio general y 85% en los destinos termales, y Jujuy, 80%.

El Observatorio indicó que “se espera que la Costa Atlántica y los destinos de la Patagonia van a ser las regiones más elegidas por los turistas nacionales”.

En cuanto al programa Pre-Viaje, el OAT indicó que más de seis millones de turistas accedieron al beneficio en las tres ediciones del programa y obtuvieron la devolución del 50% para volver a usar en toda la cadena turística, y más de 600.000 obtuvieron la devolución del 70%, beneficio para personas afiliadas de PAMI. 

Asimismo, el Programa PreViaje -iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes que fue acompañada y celebrada por todo el sector- aportó cerca de 200.000 millones de pesos a las economías regionales en sus tres ediciones y generó 54.000 empleos.

En ese sentido, más de 18.000 establecimientos turísticos se inscribieron para participar en las tres ediciones del PreViaje, mientras 160.000 locales recibieron pagos con la tarjeta.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar
720 (18)

Falleció a los 88 años el Papa Francisco

ACTUALIDAD21/04/2025

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

Lo más visto
webvero - 2025-05-08T210605.911

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

El Mediador
LA PROVINCIA 08/05/2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.