El Paso de San Francisco abrirá parcialmente en enero

La Provincia viene solicitando ante diferentes instancias la apertura del paso fronterizo que une con la región chilena de Atacama.

ACTUALIDAD03/01/2023
684964-whatsapp-20image-202023-01-02-20at-2012-23-43

El Paso de San Francisco que conecta con Copiapó, Chile, estará habilitado de "manera parcial” para todo tipo de usuarios (turismo y transporte de carga). La disposición alcanzará solo algunos días de enero, por lo que las y los turistas deberán planificar su viaje de ida y vuelta en esas fechas específicas.

La noticia fue confirmada por el Centro de Fronteras de Catamarca a través de un comunicado donde se especifican días y horarios en que estará disponible el cruce fronterizo. Se podrán organizar viajes los días 9, 12, 16, 19, 23, 26 y 30 de enero de 2023 en el horario de 9.00 a 17.00 hs.

El horario límite de salida del último vehículo de ambos países será las 15.30 hs.

El gobierno de Catamarca durante el 2022 solicitó al menos en cinco oportunidades la apertura del Paso de San Francisco. Lo hizo mediante notas del gobernador Raúl Jalil al canciller Santiago Cafiero, también en una reunión que mantuvo el vicegobernador Rubén Dusso con la embajadora de Chile en Argentina. Además el Consejo Atacalar, que conforman la región chilena de Atacama y provincias del NOA y centro de Argentina también emitió un comunicado pidiendo la apertura.

El secretario de Relaciones Internacionales de la Provincia, Gabriel Molina, dijo hoy a Catamarca 12, que se espera que para febrero esté normalizado el tránsito en el cruce fronterizo que se ubica en Fiambalá, en el último tramo de la turística Ruta Nacional 60.

Molina explicó que la demora en la apertura se debe a la remodelación que Chile está llevando a cabo en su puesto aduanero de Maricunga. Si bien la Argentina habilitó el Paso desde finales del año pasado y Catamarca ha podido hacer algunas operaciones de exportación, esta es la primera vez que se abre para el turismo después de la pandemia.

Chile tenía previsto habilitar su parte el 20 de diciembre, pero las obras han presentado demoras, entre otros motivos, por el clima extremo que dificulta los trabajos.

El Paso es una vía estratégica para para el mercado exterior de Catamarca y las provincias de la región, ya que a 500 km se encuentran los puertos de la región chilena de Atacamaen, permitiendo una salida directa por el Pacífico a los puertos asiáticos.

Atractivo turístico

Desde el Ministerio de Turismo de Catamarca celebraron la apertura. El Paso de San Francisco es un atractivo turístico en sí mismo en medio de la cordillera de los Andes. 

Los 180 km que lo separan de Fiambalá forman parte de la Ruta de los Seismiles, donde se encuentran los volcanes más altos del mundo, entre los 5.000 msnm, siendo el Nevado Ojos del Salado el más alto del mundo y la segunda cumbre más alta de América después del Aconcagua, con 6879 msnm.

FUENTE: PÁGINA 12

Te puede interesar
webvero (16)

Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO

El Mediador
ACTUALIDAD19/03/2025

Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.

Lo más visto
webvero (45)

Peralta con Vidal: detalles de la reunión y el futuro de YPF e YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 07/04/2025

El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.