
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
La Provincia viene solicitando ante diferentes instancias la apertura del paso fronterizo que une con la región chilena de Atacama.
ACTUALIDAD03 de enero de 2023El Paso de San Francisco que conecta con Copiapó, Chile, estará habilitado de "manera parcial” para todo tipo de usuarios (turismo y transporte de carga). La disposición alcanzará solo algunos días de enero, por lo que las y los turistas deberán planificar su viaje de ida y vuelta en esas fechas específicas.
La noticia fue confirmada por el Centro de Fronteras de Catamarca a través de un comunicado donde se especifican días y horarios en que estará disponible el cruce fronterizo. Se podrán organizar viajes los días 9, 12, 16, 19, 23, 26 y 30 de enero de 2023 en el horario de 9.00 a 17.00 hs.
El horario límite de salida del último vehículo de ambos países será las 15.30 hs.
El gobierno de Catamarca durante el 2022 solicitó al menos en cinco oportunidades la apertura del Paso de San Francisco. Lo hizo mediante notas del gobernador Raúl Jalil al canciller Santiago Cafiero, también en una reunión que mantuvo el vicegobernador Rubén Dusso con la embajadora de Chile en Argentina. Además el Consejo Atacalar, que conforman la región chilena de Atacama y provincias del NOA y centro de Argentina también emitió un comunicado pidiendo la apertura.
El secretario de Relaciones Internacionales de la Provincia, Gabriel Molina, dijo hoy a Catamarca 12, que se espera que para febrero esté normalizado el tránsito en el cruce fronterizo que se ubica en Fiambalá, en el último tramo de la turística Ruta Nacional 60.
Molina explicó que la demora en la apertura se debe a la remodelación que Chile está llevando a cabo en su puesto aduanero de Maricunga. Si bien la Argentina habilitó el Paso desde finales del año pasado y Catamarca ha podido hacer algunas operaciones de exportación, esta es la primera vez que se abre para el turismo después de la pandemia.
Chile tenía previsto habilitar su parte el 20 de diciembre, pero las obras han presentado demoras, entre otros motivos, por el clima extremo que dificulta los trabajos.
El Paso es una vía estratégica para para el mercado exterior de Catamarca y las provincias de la región, ya que a 500 km se encuentran los puertos de la región chilena de Atacamaen, permitiendo una salida directa por el Pacífico a los puertos asiáticos.
Atractivo turístico
Desde el Ministerio de Turismo de Catamarca celebraron la apertura. El Paso de San Francisco es un atractivo turístico en sí mismo en medio de la cordillera de los Andes.
Los 180 km que lo separan de Fiambalá forman parte de la Ruta de los Seismiles, donde se encuentran los volcanes más altos del mundo, entre los 5.000 msnm, siendo el Nevado Ojos del Salado el más alto del mundo y la segunda cumbre más alta de América después del Aconcagua, con 6879 msnm.
FUENTE: PÁGINA 12
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
Se trata de Lucas Ledezma, quien fue asaltado frente al Aeropuerto de Córdoba.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.