
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
En la última semana confirmaron 40.982 nuevos casos, una fuerte caída. Además, 78 personas murieron por Covid-19.
ACTUALIDAD10 de enero de 2023Un total de 40.982 nuevas infecciones y 78 muertes se registraron en los últimos siete días por Covid-19, por lo que la Argentina superó los 10 millones de casos desde el inicio de la pandemia.
De acuerdo al parte difundido este lunes por el Ministerio de Salud, se registraron, las 40.982 infecciones reportadas elevan a 10.004.679 los contagios desde comienzos de 2020, cuando la pandemia llegó al país. Sin embargo, el dato alentador es que las cifras muestran una baja de 44% respecto de la semana anterior, cuando hubo 72.558 positivos.
En tanto, el número de fallecidos (78) mostró un salto con respecto a los 47 informados en el parte anterior. El total de decesos por coronavirus trepa a 130.249.
La ocupación de camas de terapia intensiva a nivel nacional se ubica en 41,2%, para todas las patologías. Hay 413 personas -once más que la semana anterior- transitando la enfermedad en estado grave.
La provincia de Buenos Aires fue la jurisdicción con más casos en los últimos siete días: registró 11.452 (pero una caída del 58%), lo que eleva a 3.884.469 el total desde el inicio de la pandemia. Le siguieron Córdoba (8.370), Santa Fe (3.237) y la Ciudad de Buenos Aires (2.775 casos).
Las variantes circulantes en Argentina son sublinajes de Ómicron, que son altamente transmisibles, se replican en el tracto respiratorio superior y tienen mutaciones que los hacen escapar a la respuesta inmune, advirtieron desde el Ministerio de Salud.
FUENTE: DIB.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.