
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La filmación se conoció este martes, pero no se difundió durante el debate en el que se acusa al rugbier, al igual que a los otros siete imputados, de un delito que prevé perpetua
EL PAIS10 de enero de 2023En el video se lo ve a Máximo Thomsen, el más complicado del grupo de rugbiers acusados de asesinar a Fernando Báez Sosa, golpeando ferozmente una bolsa de boxeo. La filmación comenzó a circular por redes sociales y rápidamente se viralizó este martes. Según indicaron fuentes del caso a Infobae, las imágenes no son material de prueba y tampoco se proyectaron en la sala de audiencias en Dolores, donde se lleva a cabo el juicio contra los ocho imputados por el crimen ocurrido el 18 de enero de 2020 frente a la disco Le Brique en Villa Gesell.
De acuerdo a las mismas fuentes, esa filmación apareció en el celular de Thomsen durante el análisis que se hizo a su teléfono en el marco de la causa por el crimen de Fernando. Sin embargo, según confirmaron, no forman parte del material de prueba contra el acusado. Tampoco se conoce de qué fecha es y si fue filmado en Villa Gesell.
Thomsen, por estas horas, es el más complicado de los rugbiers imputados por el homicidio. Este martes, dos peritos confirmaron que la impronta en la cara de la víctima se correspondía con su zapatilla.
Hay que recordar que, tras el crimen, la DDI de Villa Gesell incautó varios pares de zapatillas en la casa que los rugbiers ocuparon ese verano de 2020 cuando los allanaron a horas del crimen. Uno de ellos, un par de chatas gastadas de lona negra marca Cyclone, tenía una marca en particular: sangre en sus punteras blancas. Su dueño ni siquiera se había molestado en lavarlas o descartarlas. Incluso, uno de los testigos del juicio contó que fue Thomsen quien le endilgó ese calzado a Pablo Ventura, el remero de Zárate acusado falsamente y luego sobreseído.
Entonces, las zapatillas secuestradas con sus plantillas, el reporte de la autopsia y las impresiones de los pies fueron enviados al Laboratorio Scopométrico de la PFA en Mar del Plata para su posterior análisis.
Seis meses después del crimen, la PFA entregó a Zamboni los resultados de sus pericias: esa zapatilla, según revelaron fuentes cercanas a la investigación, pertenecía a Thomsen.
La impronta de la zapatilla coincide también con el pie de uno de los principales acusados del crimen, según detectó el complejo análisis que comparó tanto la suela del calzado como la marca del pie en la plantilla.
Hoy martes, casi tres años después del crimen, este estudio y la zapatilla en sí se vuelven una pieza central del juicio a los ocho acusados en Dolores. La comisario Haydée Almirón, jefa del Gabinete Científico de Mar del Plata de la PFA, declaró citada por la fiscalía para explicar cómo se realizó el estudio.
En su declaración, Almirón reconfirmó: “No había posibilidad de error de que fuera de otra zapatilla”.
Luego, la especialista detalló su trabajo ante los jueces. “Fue posible establecer que todos los calzados presentaban características que los individualizaban. Había diferentes modelos y diferentes talles. Tomamos las vistas, las impresiones de la suela de cada uno de ellos y pudimos determinar qué diseño y qué moldura tenía cada uno. Los 14 pares resultaron ser diferentes en marca, suela y diseño. Todos con desgaste en su suela”, comenzó Almirón mientras exhibía un power point con las imágenes.
De acuerdo con la reconstrucción de la pericia que hizo Almirón, “se indagaron los rastros que presentaba la víctima en cuello y en el mentón (maxilar inferior izquierdo)”. Sobre esto último, la perito dijo que “era un rastro con identidad suficiente apto para cotejo”, ya que presentaba 12 líneas en zigzag y líneas curvadas debajo. Y siguió: “Estas características le daban identidad al calzado. Luego, contrastamos con el resto, buscamos un zigzag y pudimos obtener un único candidato: una zapatilla marca Cyclone, que corresponde al pie derecho. Las marcas estaban en este calzado y no en otro”.
FUENTE: INFOBAE
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.