
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo destacó los resultados bajo la gestión del ministro Sergio Massa, valoró el programa Precios Justos y dijo que el objetivo del gobierno es preservar el poder de compra de los salarios.
EL PAIS21 de enero de 2023El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, hizo un análisis de la situación económica de la Argentina, destacó la gestión actual del titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, y afirmó, durante una entrevista con la AM 990 durante el programa Hagamos algo con esto, que "la lucha más importante hoy es preservar el poder adquisitivo de los salarios".
En ese sentido, contrapuso los resultados obtenidos por el gobierno del Alberto Fernández con críticas a los de la etapa del expresidente Mauricio Macri. "De los cuatro años del gobierno anterior en tres cayó la economía. Este gobierno va a terminar que de cuatro años de gestión tres vamos a crecer. Hoy el índice de desempleo es el más bajo de los últimos años"
Además, tras el reciente informe del INDEC dio a conocer que la inflación acumulada anual de la Argentina durante el 2022 fue del 94,8 por ciento, de Mendiguren opinó: "No hemos resuelto todo y estamos obsesivos con la inflación. Por eso queremos que cumplan los acuerdos de precios, hoy en día con los Precios Justos una persona puede cubrir el 60/70 % de la canasta básica".
El funcionario, por último, valoró la importancia del programa por el cual el Ejecutivo Rosada con los principales supermercadistas mantener el precio de casi 2000 productos de alcance masivo desde noviembre pasado, una medida que –en principio– se llevará a cabo por tres meses más y podría extenderse hasta junio de este año.
"Cuando se firmaron los acuerdos de precios, participaron todos los sectores incluidos los gremios”, valoró el secretario y una de las principales figuras del equipo que arribó con Massa a la Casa Rosada. “La base es si se cumplen o no los precios y el abastecimiento que es lo que en verdad importa", concluyó.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.