
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, destacó que la Argentina cerró el 2022 con "máximos históricos de producción de petróleo" con relación al volumen no convencional, que alcanzó los 282 mil barriles diarios, el pico más alto de la historia.
ACTUALIDAD25 de enero de 2023La secretaria de Energía, Flavia Royón, destacó que la Argentina cerró el 2022 con "máximos históricos de producción de petróleo". Los números de la producción de petróleo correspondientes a diciembre último expresan el sostenido incremento de la actividad. Un total de 622.500 barriles diarios fue la producción de diciembre, lo que representa la mayor producción total desde el 2009.
Esto supone un incremento de 0,8% con respecto a noviembre y un aumento del 11,2% en la comparación interanual para diciembre. A su vez, la otra dimensión destacable de ese total es la participación del petróleo no convencional en esta escalada productiva. En particular, el shale oil contribuyó con 282.400 barriles diarios y marcó un nuevo récord histórico. De esta forma, el volumen del no convencional fue 2,1% superior al del mes inmediatamente anterior y cristalizó un incremento de 32,9% respecto a la producción del mismo mes en 2021.
"Fuimos elevando la vara mes a mes y rompiendo récord de producción no convencional durante todo el año y este diciembre que pasó no fue la excepción. Junto al ministro Sergio Massa estamos convencidos que las subas en los volúmenes de petróleo (no convencional) potencian la cadena de valor, generando más empleo genuino y mayor ingreso de divisas para el país", destacó la funcionaria. Los números reflejan la consolidación del aporte de la producción no convencional al conjunto de la actividad hidrocarburífera de la Argentina, que representó un 45% de la producción de petróleo total.
Dentro de esa participación, sigue ascendiendo la actividad proveniente de la formación Vaca Muerta: con 276.500 barriles diarios alcanzó un incremento de 2,3% respecto de noviembre último y conformó un alza del 33,9% en relación con diciembre de 2021. La producción de petróleo no convencional de Argentina registró un récord histórico en diciembre, gracias al desarrollo de Vaca Muerta, una de las mayores reservas del mundo en ese tipo de hidrocarburos, informó el martes la Secretaría de Energía.
A raíz de esto, entre la productividad de Vaca Muerta y los mejores precios internacionales, Argentina duplicó el valor de exportaciones de petróleo en 2022, respecto a 2021, según el último informe de Intercambio Comercial Argentino publicado por el INDEC.
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.