El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

Último momento

carinabosso

Carina Bosso: "Voy por la intendencia de Gobernador Gregores"

El Mediador
LA PROVINCIA 22 de marzo de 2023

Carina Bosso, la concejala por la UCR de la localidad de Gobernador Gregores, se refirió a las próximas elecciones 2023 y su futuro político. También habló sobre el nuevo aniversario de la localidad y el cierre de la Minera Triton que generó una conmoción en la localidad. “Es lamentable que Gobernador Gregores esté pasando por esta situación", expresó.

escobar

José Hidalgo, el flamante Director de Tránsito, ya está puesto en funciones

El Mediador
LA CIUDAD 22 de marzo de 2023

Lo confirmó el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, Silvio Escobar, quien habló sobre el fin de la intervención de Tránsito y el avance en las actuaciones administrativas. Por otro lado, brindó un adelanto sobre el boleto estudiantil en la capital de Santa Cruz. Qué pasa con la Ley de Prohibición de Persecuciones.

Sergio Massa anunció un fondo de asistencia rotatorio de $5.000 millones

El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió a los referentes de la Mesa de Enlace en el Palacio de Hacienda, para anunciarles medidas en medio de la sequía.

EL PAIS 01 de febrero de 2023
sergio-massa-mesa-enlace-sequiajpeg

El Gobierno volvió a reunirse con los referentes del campo para discutir sobre nuevas medidas en el sector y darle impulso al agro. El encuentro lo encabezó el ministro de Economía, Sergio Massa, quien convocó a las entidades que conforman la Mesa de Enlace, para este martes. El encuentro fue a las 18 en el Palacio de Hacienda. Junto al ministro estuvo secretario de Agricultura, Juan Bahillo.

Como representantes del sector agropecuario, participaron dirigentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro). El encuentro se dio en el marco de sequías y de anuncios de emergencia climáticas e hídricas por parte de algunas provincias, además de distintas reuniones técnicas que llevaron adelante funcionarios del gobierno para avanzar con medidas para el sector.

En ese sentido, en una conferencia de prensa posterior al encuentro, el ministro de Economía, Sergio Massa, reconoció el trabajo de instituciones como el Banco Nación, la AFIP, el SENASA y el INTA por "trabajar con mucha consciencia luego de la reunión que tuvimos", reconociendo que "la sequía cortó ciclo productivos y perjudicó a muchos productores agropecuarios" y la relevancia del campo para "consolidar exportaciones y ser jugadores centrales en la política alimentaria global".

Medidas del Gobierno para el Agro
Luego de resaltar que "vivimos con satisfacción la llegada de algunas lluvias en algunas región" los anuncios realizados por Sergio Massa para el sector incluyeron:

El desarrollo de un fondo rotatorio de un sistema de asistencia de $5.000 millones renovable que llegará a través de las provincias y municipios para tener instrumentos de asistencia directa a cada productor afectado.
Suspensión del pago de anticipo de impuesto a las Ganancias para aquellos productores abarcados por la emergencia. La AFIP se concentrará en los productores con más de $50 millones declarados de ganancia en el 2022.
Suspensión de los juicios de ejecución fiscal y la suspensión de los embargos de las cuentas corrientes de todos los productores afectados por los procedimientos de emergencia.
En el caso de la venta forzosa de hacienda, se excluirá ese aspecto del cálculo del impuesto a las Ganancias. Hay 4.200 productores a lo largo y a lo ancho de la Argentina que se van a ver beneficiados con esta medida.
Un proceso de capacitación y acercamiento con los productores afectados por parte de la AFIP, para facilitar el inicio de estos trámites.
Financiación de los pasivos bajos las mismas condiciones en que los créditos fueron otorgados. El 47% de los créditos del sector son producto de una política de Banco Nación de promoción del sector agropecuario. Los principales beneficiarios son pequeños productores, de menos de 500 hectáreas o menos de 150 cabezas.
Se van a disponer 15 puntos más de subsidio de tasa para acompañar al productor que tenga que tomar crédito con una reducción de la tasa de interés.
Homologación de los pedidos de emergencia de las provincias, para permitirle al productor acceder a todos los beneficios que se están disponiendo

El ministro detalló que el Banco Nación dispuso un total de $50.000 millones de pesos para líneas de crédito y que la totalidad de los anuncios beneficiarán a 54.100 productores. "Tiene un impacto muy importante en términos de la capilaridad a lo largo y a lo ancho del país, pero sobre todo en esos productores que son los más vulnerables por el tamaño de sus unidades productivas", destacó Massa.

Finalmente, el titular de la cartera de Economía manifestó que "esto nos tiene que enseñar que tenemos que trabajar juntos. La Argentina tiene en el campo a uno de los motores de la economía. El Estado muchas veces le pide un esfuerzo cuando tiene que enfrentar situaciones o de estrechez fiscal o de reservas pero también, el Estado y el Gobierno, muchas veces es la herramienta con la cual podemos tenderle la mano y asistirlo en los momentos de mayor dificultad".

FUENTE: Ámbito Financiero.

Te puede interesar

Lo más visto

ed-sheeran-y-shakirajpg

Shakira y Ed Sheeran lanzan un tema juntos ¿De qué trata?

OCIO Y ESPARCIMIENTO 21 de marzo de 2023

El final de la relación sentimental de la cantante Shakira con Gerard Piqué luego de muchos años juntos, produjo el inicio de diversos temas que revolucionaron el mundo de la música en los últimos meses. Luego de sus grandes dúos junto a artistas muy reconocidos, se supo recientemente que ahora tiene un tema listo con el cantante británico Ed Sheeran.

oscar

Causa de Abigeato: Fiscal y querella solicitaron penas mayores de 10 años de prisión

LA PROVINCIA 22 de marzo de 2023

En horas de la tarde del martes, el Tribunal Oral escuchó los alegatos de las partes acusadoras. El Fiscal solicitó la pena de 13 años para Núñez y de 8 para los dos capataces. Por su parte la abogada Marta Dávila, pidió que el estanciero fue condenado a 12 años y sus consortes a 10. En cuanto a Gutiérrez, pido que Núñez sea condenado a la pena de 10 año y los dos restantes imputados a 4.

Boletín de noticias