
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
En sesión extraordinaria los ediles acompañaron en este paso fundamental para continuar con las gestiones de esta obra que incluye trece estaciones de bombeo subterráneas y una Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales.
LA CIUDAD11 de febrero de 2023Este sábado por la mañana, en sesión extraordinaria, los concejales Paola Costa, Daniela D’Amico, Wilson Flores, Leonardo Roquel, Leonardo Fuhr, Pedro Muñoz y Julio Arabena, por unanimidad concedieron referéndum al Decreto Municipal Nº 696/23 por el cual se ratificó, por un lado, la afectación de distintas superficies públicas para la construcción de estaciones de bombeo, y por el otro, al Acta Acuerdo suscripto entre el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (I.D.U.V.) y la Municipalidad de Río Gallegos para la cesión a favor de la Comuna de un terreno destinado a obra del sistema cloacal.
Estuvieron presentes en la sesión el secretario municipal de Gestión Legal y Técnica, Gonzalo Chute, y el Director de Obras Públicas Sebastián Méndez.
Este trámite resulta indispensable para la concreción del proyecto de construcción del sistema cloacal para diez y nueve barrios de nuestra ciudad capital. Esta obra –licitada mediante llamado 045/MRG/2022-, se realiza a través del financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (E.N.O.H.SA) dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en el marco del Programa de Asistencia en Áreas con Riesgo Sanitario de ese organismo.
Sebastián Méndez, Director de Obras Públicas del municipio, señaló que “los concejales entendieron la responsabilidad de aprobar este paso que es necesario para la continuación de la obra, es un requisito que lo pide el ente que financia y se ha entendido que la obra es trascendental para todos los vecinos”.
El funcionario recordó que previo a la sesión se realizó una reunión con todos los concejales para explicar los alcances este acuerdo y evacuar todas las dudas que pudieran surgir y valoró la predisposición de todos al acompañar al Ejecutivo en este proyecto que traerá muchos beneficios a la comunidad.
“Las estaciones de bombeo van a estar distribuidas en diferentes puntos, hay distintos barrios que necesitan las estaciones de bombeo, y la nueva planta va a estar ubicada al lado de la planta de tamices”, adelantó Méndez.
Cabe recordar que la construcción del sistema cloacal de esta obra incluye a los barrios San Benito, Los Alerces, Los Álamos, Virgen del Valle, Padre Olivieri, Servicios Públicos, ADOSAC, APAP, Ayres Argentinos, Chimen Aike, Patagonia, Santa Cruz, Bicentenario, 22 de Septiembre, Favaloro, Arrabales, Los Sauces, La Herradura, y Zona de Chacras ex Saldia.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.