
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, encabezan las reuniones con los representantes del organismo de crédito multilateral desde el inicio de esta semana.
ACTUALIDAD12/02/2023La misión del FMI que esta semana llegó al país para revisar las metas del cuarto trimestre de 2022 permanecerá en Argentina hasta el lunes.
Durante el fin de semana seguirán las reuniones entre los técnicos del Fondo Monetario y funcionarios del Ministerio de Economía, según informaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas.
El secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, encabezan las reuniones con los representantes del organismo de crédito multilateral desde el inicio de esta semana.
Si las metas son aprobadas por el directorio del FMI, la Argentina estará en condiciones de recibir un nuevo desembolso, en este caso de unos u$s5.400 millones.
Uno de los puntos que forman parte de la revisión pasa por la meta de déficit fiscal, que el Gobierno anunció a principios de enero que logró sobrecumplir, ya que registró un rojo de 2,4% del PBI en 2022, por debajo del 2,5% previsto en el acuerdo.
A diciembre, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $502.128,2 millones; en consecuencia, entre enero y diciembre se acumuló un déficit primario de $1.955.140,8 millones, informó recientemente el Palacio de Hacienda.
Para 2023, la meta de déficit primario es del 1,9%.
Economía también anticipó que otras metas lograron cumplirse, como la reducción de la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro, que llegó al 1% del PBI -desde el 3,7% en 2021- y se sumaron u$s5.800 millones de dólares a las reservas netas del Banco Central durante el año pasado.
El acuerdo firmado en marzo de 2022 permite al país refinanciar un préstamo de u$s45.000 millones que fue concedido en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri.
La anterior revisión del acuerdo se realizó en septiembre del año pasado y, tras ese paso, la directora gerente adjunta del FMI, Gita Gopinath, destacó que en la Argentina "las continuas acciones políticas decisivas están comenzando a dar sus frutos. En un contexto externo e interno más desafiante, la implementación decidida de políticas, incluido el endurecimiento de las políticas fiscal y monetaria, está conduciendo a una reducción de la inflación, así como a mejoras en la balanza comercial y la cobertura de reservas".
FUENTE: Ámbito.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.