Transporte urbano: Nación enviará una asistencia económica a provincias de $28 mil millones

Los 28 mil millones de pesos que el Ministerio de Transporte, a cargo de Diego Giuliano, distribuirá en las provincias del interior del país corresponden a la asistencia al transporte automotor urbano y suburbano de pasajeros del interior del país para los meses de enero, febrero, marzo y abril.

DESTACADAS17 de febrero de 2023
citybus

Con la firma del Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, se publicó hoy en el Boletín Oficial la resolución 86/2023, que oficializa la asistencia económica del Gobierno nacional a la provincias del interior del país alcanzando la cifra total de 28 mil millones de pesos distribuidos en los meses de enero, febrero, marzo y abril.

En este sentido, para recibir la asistencia económica, las provincias o municipios deberán firmar un convenio correspondiente a este año con la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional en los próximos 30 días. Además, cada jurisdicción deberá aportar a las empresas prestadoras de los servicios provinciales y municipales de transporte como mínimo un monto económico igual a lo aportado por el Estado Nacional.

Además, la provincia o municipio que aún no tenga operativo el sistema SUBE, y en el marco de la obligatoriedad que establece la normativa, deberá solicitar su implementación. Con esta medida, el Ministerio de Transporte busca garantizar que todos los argentinos y argentinas accedan a la tarifa social y demás programas del Estado nacional que permiten una equidad y mejor distribución de los recursos relacionados al transporte público a través del descuento en el valor del boleto.

Asimismo, luego de que el Ministerio de Transporte transfiera el monto económico que corresponde a la jurisdicción provincial y/o municipal beneficiaria, dicha jurisdicción deberá distribuir los fondos en forma directa a las empresas prestadoras de los servicios provinciales y municipales de transporte dentro de los 2 días hábiles de que recibió el pago.

Es importante remarcar que para todo el 2023 la asistencia económica del Gobierno nacional al interior del país establecida por el presupuesto aprobado por el Congreso y a través del Fondo Compensador alcanzará un incremento del 1.305% en comparación con el 2019, cuando el gobierno anterior transfirió solamente 6 mil millones de pesos.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.