
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Ante la aparición de nuevos casos de dengue en el país, te compartimos algunas medidas de prevención. Así podrás cuidar tu bienestar.
ACTUALIDAD26 de febrero de 2023Un total de 327 casos de dengue fueron registrados en las últimas tres semanas en cinco provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, según informó el Ministerio de Salud de la Nación, lo que representa el 20% del promedio registrado durante el mismo período de 2020, que fue el último año epidémico.
La circulación de este virus se identificó en Santa Fe, Salta, Tucumán, Jujuy, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.
Además, en el último informe de la cartera sanitaria se indicó que sólo en la provincia de Buenos Aires se registraron tres casos de chikungunya sin antecedentes de viaje, y otros 132 casos importados o en investigación.
El Ministerio de Salud informó que hasta la semana epidemiológica 7 de este año (del 12 al 18 de febrero) se notificaron en el país 673 casos positivos para dengue, de los cuales 587 no registran antecedentes de viaje.
Qué es el dengue
Se trata de una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes principalmente por Aedes aegypti.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, este se replica en el mosquito y luego de 8 a 12 días se vuelve infectivo, transmitiendo el virus a través de la picadura a otras personas.
Síntomas
Los mismos comienzan por lo general entre 5 y 7 días después de haber adquirido la infección (pero puede ser entre 3 y 14 días).
Fiebre (que dura generalmente de 3 a 5 días)
Dolor de cabeza intenso
Dolores musculares y articulares
Dolor detrás de los ojos
Pérdida del apetito
Diarrea
Erupción
La fiebre chikungunya es una enfermedad viral, también transmitida por la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados.
Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito, y el síntoma más común es una aparición repentina de fiebre mayor a 38°, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.
Otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea, y el fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.
Transmisión de la enfermedad
La principal forma es por picaduras de mosquitos infectados, pero también puede transmitirse por transfusión de sangre o hemoderivados.
Aunque es poco común, las personas gestantes pueden transmitir al feto la infección.
Aquellas personas que ya se infectaron con dengue anteriormente, ante la presencia de síntomas es recomendable que realicen una consulta de manera temprana y refieran que tuvieron la enfermedad para que los equipos médicos puedan identificar la posibilidad de dengue grave y prestar los cuidados necesarios.
Medidas de prevención
Se sugiere la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitar que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores), vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables).
La fumigación está indicada sólo en situación de brote y sirve para eliminar mosquitos adultos que están transmitiendo la enfermedad, pero no es suficiente para controlar la enfermedad si no se controlan los criaderos de nuevos mosquitos.
FUENTE: Ámbito Financiero.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.