El Gobierno abrió las negociaciones salariales con una nueva oferta para la Administración Central

En la oportunidad, el Ejecutivo Provincial realizó una propuesta que consiste en un incremento del 30,4% correspondiente a la primera parte del año.

LA PROVINCIA 27 de febrero de 2023
20230227_-_CAJA_DE_PREVISION_SOCIAL_-_PARITARIA_CENTRAL_1

Es importante destacar que durante la mesa de negociación paritaria, las autoridades provinciales elevaron una propuesta que apunta a fortalecer lo ya construido en materia de derechos de los trabajadores y trabajadoras, y  mantener el camino del justo equilibrio respecto de los acuerdos paritarios y el índice de inflación.  En ese sentido, en representación del Gobierno de Santa Cruz, efectuaron la siguiente oferta:

-Incrementar un 10 % al básico en el mes de febrero;

-Incrementar un 5 %  al básico en el mes de marzo;

-Incrementar un 6 % al básico en el mes de mayo;

-Incrementar un 6.5 % al básico en el mes de julio;

Esta propuesta acumulativa, significa un incremento del 30,4%, con una revisión en el mes de septiembre en función del indicador IPC.

En ese contexto, los y las representantes del Gobierno manifestaron desde el comienzo de la gestión se dispuso  de todos los recursos posibles, sin dejar de atender las obligaciones que como estado, en otorgar mediante la discusión paritaria los acuerdos salariales que se podían cumplir.

Y para destacar debemos recordar y resaltar que  durante el año 2022 y en un marco macro y micro económico muy complicado y del cual la provincia no estuvo exenta y sumado a esto el acelerado incremento de la inflación, el Gobierno logró cumplir con la palabra empeñada de superar la inflación abuela.

Tal es así que los acuerdos salariales arribados al cerrar el año 2022 superaron ampliamente la inflación. Muestra de ello es que el índice IPC acumulado al mes de diciembre del 2022 llego al 94,8%, y los incrementos acordados en promedio con los trabajadores y trabajadoras fue del 110%.

Además de esta mejora salarial del 2022 se sumaron otras cuestiones importantes como el incremento de los montos de la Asignación familiar por hijo, escolaridad, ayuda escolar y el reconocimiento e incremento de adicionales por función y la incorporación del adicional por pertenencia al CCT de la Administración Central incorporado como incentivo a la futura carrera de la administración pública que se encuentra en proceso de escritura.

El próximo encuentro paritario se llevará a cabo el 9 de marzo a las 10:00.

En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz; el secretario de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Pablo Ulloa; y el subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales, Gastón Coronel. Asimismo, participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; Sandra Sutherland y Carlos Garzón lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Florencia Burgos. La autoridad laboral fue la directora General de Convenciones Colectivas de Trabajo, Meliza González.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.