El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

Último momento

messi-en-el-predio_862x485

Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina: hoy, primer entrenamiento

DEPORTES 20 de marzo de 2023

La Selección Argentina estrenará por estos días su título mundial obtenido en Qatar hace tres meses. La primera fecha FIFA post Copa del Mundo ya es una realidad y durante una semana, los campeones del mundo volverán a compartir concentración, entrenamientos y partidos. La Albiceleste enfrentará el jueves 23 a Panamá y el martes 28 a Curazao, y para eso comenzarán este lunes con la preparación.

hugo-ibarra_862x485

Hugo Ibarra, en la cuerda floja en Boca: dirigirá frente a Olimpo

DEPORTES 20 de marzo de 2023

Hugo Ibarra sigue en Boca, al menos por ahora. La durísima e inesperada derrota con Instituto dejó en evidencia el complejo presente que atraviesa el equipo y, en consecuencia, puso a muchos de los principales protagonistas bajo la mira. Si bien hace tiempo que el Xeneize no pasa por su mejor momento futbolístico, los resultados venían "maquillando" de alguna manera la situación.

El régimen talibán anunció el inicio de un nuevo ciclo universitario sin mujeres en Afganistán

El gobierno de los talibanes informó este miércoles del inicio de un nuevo curso escolar para las instituciones de educación superior sin la presencia de mujeres, después de que el pasado diciembre los fundamentalistas decidieran repentinamente apartar a las alumnas de las aulas universitarias.

EL MUNDO 01 de marzo de 2023
WhatsApp Image 2023-03-01 at 21.35.23

“El semestre de primavera de las instituciones gubernamentales de educación superior para estudiantes varones” dará comienzo la próxima semana, informó en Twitter el Ministerio de Educación Superior del Gobierno interino talibán.

Los talibanes confirman así que las mujeres no se incorporarán por el momento a las universidades, a diferencia de sus compañeros masculinos, después de que el pasado diciembre ordenasen la suspensión de la educación superior femenina hasta nuevo aviso.

Este veto se suma al ya establecido desde la llegada al poder de los fundamentalistas en agosto de 2021 que suspendía la educación secundaria femenina hasta adaptar sus contenidos a la ley islámica.

La caída de Kabul ha supuesto un deterioro de los derechos de las mujeres, con restricciones como la segregación por sexos en lugares públicos, la imposición del velo o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.

La realidad que viven las afganas a día de hoy se asemeja cada vez más a la época del primer régimen talibán de entre 1996 y 2001, cuando en base a una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.

“Exacerbando la crisis”

Por otra parte, la organización no gubernamental International Crisis Group consideró que las restricciones impuestas a las mujeres afganas desde la llegada al poder de los talibanes “están exacerbando la crisis en Afganistán”.

La plétora de prohibiciones que afrontan las mujeres desde la caída de Kabul el 15 de agosto de 2021 ha provocado “una caída repentina de la ayuda internacional que dañará profundamente a millones de afganos”, señaló la ONG en un informe publicado el pasado 23 de febrero. En respuesta a las severas restricciones, “muchas agencias de ayuda han suspendido sus operaciones, generando temores de una mayor miseria en el país”, remarcó el escrito.

El analista económico afgano Noorullah Azizi señaló a la agencia de noticias EFE que los recortes en materia de derechos hacia las mujeres provoca que los países donantes se vean obligados a reducir sus actividades en el país, allanando así el camino al aislamiento del 50% de la población afgana.

Y el experto en asuntos económicos Iraj Faqiri advirtió a EFE que la retahíla de derechos que han perdido las mujeres “creará más desastres en Afganistán, porque en el futuro la mitad de la población se verá privada de educación y no participará en el desarrollo de Afganistán”.

FUENTE: INFOBAE

Te puede interesar

6408804e52611_1200

Afganistán, el país "más represivo" con las mujeres

EL MUNDO 09 de marzo de 2023

La ONU urgió este miércoles a los gobernantes talibanes a poner fin a las restricciones que imponen a las mujeres en Afganistán, país al que calificó como el "más represivo" del mundo en este campo, en un mensaje por el Día Internacional de la Mujer.

da1863cc71982d27a36dd4c5aa094f95_XL

Educación ofreció cláusula gatillo al sector docente de la provincia

LA PROVINCIA 25 de enero de 2023

El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante el primer encuentro de negociación de 2023 con representantes de los Gremios ADOSAC y AMET, en el quincho de FOMICRUZ S.E. Es importante resaltar la predisposición de ambas partes para dialogar acerca de distintas cuestiones inherentes a la paritaria docente.

IMG-20230130-WA0090

Roxana Reyes denuncia ajuste en las áreas de Niñez

LA PROVINCIA 31 de enero de 2023

A casi un mes de la entrada en vigencia del presupuesto 2023, mediante una decisión administrativa, “el Gobierno decidió no aumentar las partidas presupuestarias que están destinadas a niños, niñas y adolescentes”, sostuvo la presidenta de la comisión de Familia, Niñez y Juventudes.

b9e2bf9d9ccbd342d97ea3754233229e_XL

Avanzan las gestiones para la construcción de nuevas escuelas técnicas en Santa Cruz

LA PROVINCIA 01 de febrero de 2023

En el marco de la agenda de trabajo que concretó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, participó de una reunión en la Subsecretaría de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública de la Nación, con el propósito de conocer el avance de los trámites de las obras de escuelas técnicas que se construirán en Santa Cruz.

Lo más visto

Boletín de noticias