
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Días después del anuncio del jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, la Legislatura porteña sancionó por unanimidad un proyecto que introduce modificaciones a varios artículos del Código Fiscal con el fin de derogar el impuesto a los sellos en las tarjetas de crédito.
EL PAIS09/03/2023“Se pone a consideración de esa Legislatura el presente proyecto de ley con la finalidad de derogar el hecho imponible del Impuesto de Sellos que recae sobre las liquidaciones o resúmenes periódicos que las entidades emisoras de tarjetas de crédito o compra generan para su remisión a sus titulares”, sostiene el texto que Larreta presentó en la Casa y que se votó este jueves.
De esta manera se derogó el gravamen del 1,2%, que fue establecido para equilibrar las cuentas públicas de las Ciudad después de que la Nación le quitara intempestivamente a la administración metropolitana montos en recursos coparticipables. Pero tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordena devolver a la Ciudad las cifras cercenadas, el GCBA decidió avanzar con la eliminación de ese impuesto.
El debate en el recinto
El primero en tomar la palabra fue el presidente de la Comisión de Presupuesto y diputado de Vamos Juntos (VJ), Claudio Romero, aseveró que con este proyecto se “busca eliminar el impuesto de sellos de las tarjetas de crédito a partir de la sanción de esta ley, depende de nosotros que esto deje de regir” y recordó que “estamos cumpliendo con este cometido porque es una promesa que hizo nuestro jefe de Gobierno, siempre y cuando la Corte Suprema fallara a favor de la Ciudad. Como es de público conocimiento, la Corte falló y nos dio la razón a través de una medida cautelar”.
Mientras que el peronista Matías Barroetaveña (FdT) explicó que “quieren vender una baja de impuestos sacando un impuesto que ustedes mismos crearon. El Pro es una máquina de meterle la mano en el bolsillo a los porteños, esta semana tuvimos aumentos por encima de la inflación” y consideró que “esto es una farsa, nos dicen que son una buena gestión pero no cumplen con lo que prometen: no construyeron un metro de subte, ni el tema de los alquileres, ni nada de eso… es una máquina de humo”.
Por su parte el radical Lucio Lapeña (UCR-Ev) afirmó que “es un día importante porque venimos a cumplir un compromiso asumido de bajar impuestos, esto no es una simulación ni somos un equipo de simuladores, sino que una simulación es cuando el presidente Alberto Fernández dice que Argentina es el segundo país que más crece en el mundo” y subrayó: “es importante que como Cuerpo le pidamos al Gobierno Nacional que cumpla con el fallo de Corte y que deje de atacar a la Ciudad y su autonomía”.
A su turno la legisladora del Frente de Izquierda (FIT) Mercedes De Mendieta indicó que “estamos a favor de eliminar este impuesto que, como señalamos desde el principio, es totalmente regresivo y que cae sobre los bolsillos de los trabajadores. Sabemos que con la crisis que se vive hoy en día, los que vivimos con un sueldo no llegamos a fin de mes y recurrimos a la tarjeta de crédito, incluso para una compra de supermercado”, aunque aclaró que “no podemos dejar de recordar que este impuesto fue creado por el Gobierno de la Ciudad y que hoy se decide quitar en medio de una campaña electoral”.
Sobre esa misma línea el diputado de La Libertad Avanza (LLA) Leonardo Saifert recordó que “esta es la tercera vez que estamos acá intentando eliminar este impuesto: la primera fue en octubre y medio cuerpo no dio quórum; la segunda fue en diciembre y por peleas de un lado y el otro, no sé trató” y lanzó con dureza: “todo esto es una reverenda falopa que no le da ninguna solución a quienes pagan los impuestos. Este impuesto lo creo el propio Larreta y hoy viene a hacerse el salvador. ¿Venimos acá a hacer circo? ¿A seguir con una capa de humo? ¿O verdaderamente vamos a solucionar este problema y terminar eliminándolo?”.
A su vez el legislador de Republicanos Unidos (RU) Roberto García Moritán planteó que “es un impuesto que cae directamente sobre la espalda del porteño. Cuando tres años atrás el kirchnerismo nos robó recursos coparticipables, nos generó un daño enorme; la Ciudad ante esta situación debería haber hecho un ajuste en el gasto público y no sumar este impuesto”.
“El robo del kirchnerismo fue apoyado por muchos de los diputados acá presentes, quienes lo aplaudieron y defendieron, traicionando incluso a quienes lo votaron. Pero también hay que remarcar que este impuesto debería haberse eliminado ni bien se dio el fallo de la Corte”, aseveró y concluyó precisando que “queremos recuperar todo lo que Cristina Kirchner y Alberto Fernández nos robaron a los porteños”.
En tanto el vicepresidente tercero de la Legislatura porteña y socialista, Roy Cortina (PS), sentenció que “en un país donde se miente, todo es ruido e insultos, el valor de la palabra es importante. Nosotros estamos cumpliendo con la palabra, el jefe de Gobierno lo está haciendo y esto es positivo”.
FUENTE: PARLAMENTARIO.COM
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.