
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Un juez peruano impuso este jueves 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción al ex presidente Pedro Castillo, quien fue detenido en diciembre pasado por cargos de rebelión luego de su fallido autogolpe de Estado.
EL MUNDO10/03/2023El ex mandatario destituido ya cumplió 18 meses como recluso y, con la información que brindó el Poder Judicial, el plazo se extiende hasta diciembre de 2025.
Fue el juez Juan Carlos Checkley quien dictó el fallo durante una audiencia virtual que fue transmitida por el canal de televisión del sistema judicial peruano. El magistrado sostuvo que existen graves y fundados elementos de convicción contra Castillo.
"Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria impone 36 meses de prisión preventiva a Pedro Castillo por ser presunto líder de una organización criminal por delitos cometidos en Petroperú y en los ministerios de Transportes, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento", indicó la Justicia de Perú en sus redes sociales.
"Vamos a hacer lo que la ley me faculta, apelaremos", aseguró Castillo, desde la cárcel, en la audiencia virtual.
Existe la posibilidad de que la pena contra el ex presidente peruano supere los cuatro años. La fiscal suprema adjunta Galinka Meza, que forma parte del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder, prevé que Castillo puede recibir una condena de 32 años.
“La sanción a estimarse, dado que en concurso real se está atribuyendo al señor Castillo Terrones la comisión de los delitos, tenemos que la sumatoria, conforme al artículo 50, nos permite establecer que la pena a imponerse, en el caso (de) que sea así —en un supuesto—, sería sentenciado a una pena privativa de la libertad de 32 años”, afirmó.
El fallo además impuso la misma cantidad de meses contra el ex ministro de Transportes Juan Silva, quien permanece prófugo de la Justicia. En tanto, el ex ministro de Vivienda Geiner Alvarado continuará en libertad.
FUENTE: INFOBAE
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.