
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El Reino Unido subrayó que las Islas Malvinas "son británicas y continuarán siéndolo", al destacar el décimo aniversario del referéndum realizado en el archipiélago del Atlántico Sur en el que la población votó casi en su totalidad en favor de seguir formando parte de la familia británica.
EL MUNDO11 de marzo de 2023"La Islas Falkland (Malvinas) son británicas. Diez años atrás, el 99,8% de los isleños que votaron dijeron que querían seguir siendo parte de la familia del Reino Unido", sostuvo el canciller británico, James Cleverly.
El jefe del Foreing Office difundió un video en redes sociales de la conversación telefónica que mantuvo con la legisladora isleña Leona Vidal Roberts con motivo del décimo aniversario de la consulta popular.
Por su parte, el Gobierno británico de las Islas Malvinas remarcó que el deseo de los habitantes del archipiélago de formar parte del Reino Unido "permanece fuerte hoy en día".
El referéndum impulsado por las autoridades isleñas se llevó a cabo entre el 10 y el 11 de marzo de 2013 y buscó conocer si los pobladores querían que el archipiélago del Atlántico Sur permaneciera siendo un Territorio Británico de Ultramar: el 99,8% de los votantes respaldó la pertenencia al Reino Unido.
A una década de aquella consulta popular, el Gobierno británico de Malvinas afirmó: "Las urnas se abrieron para que los isleños de las Falkland (Malvinas) decidieran si deseaban conservar nuestro estatus político como Territorio de Ultramar del Reino Unido. El 99,8% votó para seguir siendo parte de la familia del Reino Unido y ese sentimiento sigue siendo fuerte hoy".
"El referéndum fue un claro ejemplo de los isleños de las Malvinas expresando su derecho a la autodeterminación", subrayaron las autoridades locales a través de una publicación en redes sociales.
Luego, en un comunicado, el Gobierno isleño fundamentó la decisión de hacer el referéndum debido a que "la Argentina se había vuelto cada vez más hostil, habiéndose comprometido con una política activa de no reconocer la existencia de la comunidad de las Islas en ningún aspecto".
Asimismo, indicó que "un equipo de ocho observadores internacionales independiente y experimentados monitoreó el referéndum" y confirmó en aquella ocasión que "fue un proceso libre y justo, realizado de acuerdo a los estándares internacionales y las reglas locales".
"El estatus político de las islas es decisión de nuestro pueblo y no de nuestro agresivo y hostil vecino", afirmó Leona Vidal Roberts.
En aquella oportunidad, la Argentina había rechazado los resultados de la consulta popular y la entonces Presidenta, Cristina Kirchner, había ironizado al afirmar que se trataba de "un referéndum que fue como si se hubiera votado en un consorcio de okupas si se sigue ocupando o no el edificio".
"Las Malvinas no son Cristinistas ni Kirchneristas, son Argentinas. Reafirmamos una vez más nuestra vocación al diálogo de acuerdo con la ONU", había añadido la actual vicepresidenta a través de sus redes sociales.
Asimismo, Cristina Kirchner también señalaba el objetivo de la Argentina: "Lograr una solución que contemple también los intereses de los que viven en nuestras Islas Malvinas".
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.