El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

Último momento

El Reino Unido subrayó que las Islas Malvinas "son británicas", a diez años del referéndum

El Reino Unido subrayó que las Islas Malvinas "son británicas y continuarán siéndolo", al destacar el décimo aniversario del referéndum realizado en el archipiélago del Atlántico Sur en el que la población votó casi en su totalidad en favor de seguir formando parte de la familia británica.

EL MUNDO 11 de marzo de 2023
WhatsApp Image 2023-03-11 at 19.39.07

"La Islas Falkland (Malvinas) son británicas. Diez años atrás, el 99,8% de los isleños que votaron dijeron que querían seguir siendo parte de la familia del Reino Unido", sostuvo el canciller británico, James Cleverly.

El jefe del Foreing Office difundió un video en redes sociales de la conversación telefónica que mantuvo con la legisladora isleña Leona Vidal Roberts con motivo del décimo aniversario de la consulta popular.

 Por su parte, el Gobierno británico de las Islas Malvinas remarcó que el deseo de los habitantes del archipiélago de formar parte del Reino Unido "permanece fuerte hoy en día".

El referéndum impulsado por las autoridades isleñas se llevó a cabo entre el 10 y el 11 de marzo de 2013 y buscó conocer si los pobladores querían que el archipiélago del Atlántico Sur permaneciera siendo un Territorio Británico de Ultramar: el 99,8% de los votantes respaldó la pertenencia al Reino Unido.

A una década de aquella consulta popular, el Gobierno británico de Malvinas afirmó: "Las urnas se abrieron para que los isleños de las Falkland (Malvinas) decidieran si deseaban conservar nuestro estatus político como Territorio de Ultramar del Reino Unido. El 99,8% votó para seguir siendo parte de la familia del Reino Unido y ese sentimiento sigue siendo fuerte hoy".

"El referéndum fue un claro ejemplo de los isleños de las Malvinas expresando su derecho a la autodeterminación", subrayaron las autoridades locales a través de una publicación en redes sociales.

Luego, en un comunicado, el Gobierno isleño fundamentó la decisión de hacer el referéndum debido a que "la Argentina se había vuelto cada vez más hostil, habiéndose comprometido con una política activa de no reconocer la existencia de la comunidad de las Islas en ningún aspecto".

Asimismo, indicó que "un equipo de ocho observadores internacionales independiente y experimentados monitoreó el referéndum" y confirmó en aquella ocasión que "fue un proceso libre y justo, realizado de acuerdo a los estándares internacionales y las reglas locales".

"El estatus político de las islas es decisión de nuestro pueblo y no de nuestro agresivo y hostil vecino", afirmó Leona Vidal Roberts.

En aquella oportunidad, la Argentina había rechazado los resultados de la consulta popular y la entonces Presidenta, Cristina Kirchner, había ironizado al afirmar que se trataba de "un referéndum que fue como si se hubiera votado en un consorcio de okupas si se sigue ocupando o no el edificio".

"Las Malvinas no son Cristinistas ni Kirchneristas, son Argentinas. Reafirmamos una vez más nuestra vocación al diálogo de acuerdo con la ONU", había añadido la actual vicepresidenta a través de sus redes sociales.

Asimismo, Cristina Kirchner también señalaba el objetivo de la Argentina: "Lograr una solución que contemple también los intereses de los que viven en nuestras Islas Malvinas".

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

WTDUADY4QX7EXS7ZAE2OADHYKU

Cristina Kirchner reaparecerá en Avellaneda

EL PAIS 27 de diciembre de 2022

La Vicepresidenta inaugurará un polideportivo en el municipio que gobierna Jorge Ferraresi. Se espera que haya intendentes del conurbano para fortalecer la disputa con CABA y señales hacia la discusión interna del Frente de Todos

63752bc2e9669_1200

El FdT denunció "el mayor escándalo judicial" de la democracia

EL PAIS 29 de diciembre de 2022

Senadores y diputados oficialistas remarcaron que "la promiscuidad de los intercambios entre D'Alessandro y Robles reflejan la podredumbre existente en los vínculos entre Larreta y Rosatti", en referencia a la aparición de una serie de chats atribuidos al ministro de Seguridad porteño y al director general de vocalía de la Corte Suprema de Justicia.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-03-14 at 10.28.37

Ecuador convocó al embajador argentino para que explique la fuga de la ex ministra de la sede diplomática

EL MUNDO 14 de marzo de 2023

Ante la fuga de la ex ministra ecuatoriana, María de los Ángeles Duarte, condenada por corrupción y que hasta ayer estuvo asilada en la Embajada de Argentina en Quito, la Cancillería de Ecuador ha llamado por segunda ocasión al diplomático argentino Gabriel Fuks, para que dé más detalles sobre el escape de Duarte. Esto “ante algunas inconsistencias en la información”.

WhatsApp Image 2023-03-18 at 16.40.43

Pese al "operativo clamor", La Cámpora abraza a Sergio Massa como posible candidato

EL PAIS 18 de marzo de 2023

Así como ocurrió en la campaña de 2019 con Alberto Fernández, tras su designación como candidato a presidente, un sector del kirchnerismo estaría ahora dispuesto a respaldar a otro dirigente que años atrás se caracterizaba por sus airadas críticas al universo cristinista, aunque hoy se erige como un sostén crucial del Gobierno del Frente de Todos (FdT), o de lo que queda de él.

Boletín de noticias