
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El ministro de Obras Públicas destacó las nuevas metas acordadas entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional: "Fue el mejor acuerdo posible", afirmó. "El FMI tendrá que entender que la recuperación y la actividad económica es el único camino", agregó.
EL PAIS14 de marzo de 2023






El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, ponderó este martes el nuevo acuerdo alcanzado entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permitirá gatillar un desembolso de cerca de U$S 5.400 millones y la flexibilización de las metas en reservas para 2023, entre los aspectos más relevantes.


El funcionario se refirió asimismo a un cambio de metas de acumulación de reservas entre el Gobierno y el FMI.
"Estamos resolviendo un problema serio muy grave que recibimos, una deuda del gobierno de (Mauricio) Macri que comprometió a todos los argentinos, logrando los niveles de acuerdo que pudimos generar y desde el FdT acompañamos", dijo en declaraciones formuladas a la radio FM La Patriada.
En ese marco, agregó: “Tenemos que seguir defendiendo lo principal: que no se afecte la actividad económica. Para cumplir las metas del FMI, tenemos que garantizarlo".
El funcionario sostuvo que "el Fondo tendrá que entender que la recuperación y la actividad económica es el único camino".
"Siempre aclaramos que fue el mejor acuerdo posible. Cuando uno negocia siempre tiene que establecer condiciones. Lo importante es poner las metas en perspectiva: cómo logramos mantener la actividad y desacelerar los precios", subrayó el ministro.
En ese sentido, remarcó que "la tarea del Ministerio de Economía es que (el acuerdo) no sea la llave de la recesión y de las viejas recetas que proponían acabar con la inflación, porque no funcionaron".
FUENTE: TÉLAM





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





