Provincia abrió la licitación de importantes obras de servicios eléctricos para Río Gallegos

Este miércoles, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, la gobernadora Alicia Kirchner procedió a la apertura de sobres de la Licitación Pública 13SPSE/23, para la construcción del anillado eléctrico de Río Gallegos, nuevo punto de abastecimiento eléctrico, etapa Nro. 1, lo que requerirá una inversión de 1.320 millones de pesos.

LA PROVINCIA 23/03/2023
INT_LICITACION CASA DE GOBIERNO_22-03.RAR-8

Dos oferentes se presentaron para concretar esta obra, que tiene por objetivo incrementar la capacidad de transporte de energía instalada y dar confiabilidad a la demanda residencial e industrial en la localidad de Río Gallegos.

La mandataria estuvo acompañada por el presidente de Servicios Públicos, Jorge Arabel y contó con la presencia del intendente Pablo Grasso.

En la oportunidad, Arabel manifestó que “de esta manera se mejorará el servicio energético de la ciudad. Hemos trabajado de manera mancomunada entre el Gobierno y el Municipio, y es fundamental y estratégico desarrollar esta inversión que va a estabilizar la energía de esa zona que próximamente será industrial”.

Explicó que “es la primera de tres etapas. En esta ocasión, tiende a desarrollar la zona cercana al aeropuerto y a la Escuela de Policía, donde próximamente habrá desarrollo industrial. También a los barrios Forestal, Virgen del Valle, inclusive El Faro, que se verán beneficiados con la inversión”.

Informó que “la segunda etapa está prevista para cubrir la zona franca y la tercera hasta Punta Loyola. Esto se logra gracias al fuerte compromiso del Gobierno Provincial”, dijo.

Tras la apertura de los dos sobres, la gobernadora Alicia Kirchner hizo uso de la palabra y valoró esta inversión que “es un paso más para dotar a la capital de mejor calidad de servicio”.

En su discurso, la mandataria hizo alusión a la información difundida hoy en los medios nacionales, donde se señala que Santa Cruz tiene la factura eléctrica más baja para una familia de ingresos medios. Neuquén es la provincia con mayor costo, pese a los desarrollos energéticos que hay en esa provincia. Le sigue Chubut, La Pampa, Río Negro, y Tierra del Fuego.

“A veces no apreciamos los derechos adquiridos que hemos logrado”, indicó y “tenemos seis estaciones de generación aislada, es decir que no están dentro del interconectado: San Julián, Perito Moreno, Gobernador Gregores, Los Antiguos, Lago Posadas y El Chaltén. Sin embargo, esas localidades tienen los mismos derechos que las localidades que están adheridas al sistema”.

“Siempre estamos pensando en el bolsillo de la familia santacruceña. Sigamos construyendo de esta manera, pensando en los derechos que incluyan a todos”.

INT_LICITACION CASA DE GOBIERNO_22-03.RAR-11

Por su parte, el diputado por pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú valoró este importante hecho “que permite llevar servicios a los vecinos de la capital. Es una primera etapa y estamos muy felices, porque además de abastecer a nuevas barriadas de Río Gallegos, permitirá el desarrollo de una zona industrial. Es el trabajo mancomunado entre el Gobierno de la Provincia, SPSE y el Municipio que encaran políticas públicas en beneficio de todos los vecinos”.

Te puede interesar
webvero - 2025-05-12T141442.937

Llegó intimación a Diputados de la Justicia por el caso Españón

El Mediador
LA PROVINCIA 12/05/2025

Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.

Lo más visto
webvero - 2025-05-08T210605.911

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

El Mediador
LA PROVINCIA 08/05/2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09/05/2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.