
Se puso en funcionamiento la estación de Bombeo del barrio Néstor Kirchner
LA CIUDAD 05 de junio de 2023Esto permitirá que más de 130 familias del barrio Néstor Kirchner (ex Los Lolos), finalmente puedan conectarse a la red cloacal.
Esto permitirá que más de 130 familias del barrio Néstor Kirchner (ex Los Lolos), finalmente puedan conectarse a la red cloacal.
Los ocres del otoño presagian la llegada del invierno. El clima y miles de años de exitosa adaptación, hacen que cientos de especies sobrevivan en la estepa patagónica o reciban el mandato ancestral de migrar. El noroeste santacruceño es el escenario de un prodigio que se repite cada año.
Durante la reciente gira a China, el ministro Sergio Massa -junto con la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de la empresa Energía Argentina, Agustín Gerez-, acordó la continuidad de desembolsos para la obra que demandará una inversión total de US$ 5.000 millones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará en las próximas horas a Estados Unidos para entrevistarse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con quien analizará el curso del programa en curso y eventuales modificaciones. Será posterior a la que el presidente Alberto Fernández mantendrá con Joe Biden.
EL PAIS 27 de marzo de 2023Agotada la capacidad de pedidos a los organismos tradicionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), las opciones institucionales son cada vez más angostas para que Argentina consiga dólares para afrontar el 2023.
Una de las variantes que se baraja es la de convencer a Georgieva que apruebe una flexibilización del acuerdo en curso. Argentina debe reducir su déficit fiscal al 1,9% del PBI en medio de la peor sequía de la historia que le quitará recursos por unos US$20.000.
Esta alternativa fue cobrando cuerpo en los últimos días a partir de la demora del FMI en confirmar la fecha de reunión del Directorio para aprobar la cuarta revisión y girar US$5.300 millones.
La Argentina postergó pagos que operaban la semana pasada para el próximo viernes 31 de marzo a la espera de que se concrete el cónclave y la reunión de Massa con Georgieva tendrá como objetivo la búsqueda de precisiones.
Esa reunión de la cúpula ya tiene definida la renegociación de la pauta de acumulación de reservas, pero las metas al primer trimestre de 2023 están en la cornisa y de allí a que se espera con atención lo que diga el Board.
De la reunión con Georgieva puede depender gran parte del pago del próximo viernes de unos US$2.700 millones al FMI. Un guiño de la presidenta del FMI a una flexibilización del convenio puede decidir realizar el pago con reservas. Si no hay una señal favorable la situación del Banco Central quedará muy comprometida.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá el próximo viernes para aprobar la cuarta revisión del acuerdo y fijar las nuevas metas de reservas del acuerdo en curso, informaron fuentes vinculadas a la negociación.
YPF anunció que alcanzó un acuerdo por el caso Maxus en Estados Unidos, lo que permitirá desestimar todas las acciones iniciadas contra la petrolera argentina y contra Repsol y otorgará una liberación y absolución total de los reclamos que presentó en su momento el Fideicomiso de Liquidación de Maxus por hasta US$ 14.000 millones.
Tras una larga negociación que se extendió más allá de lo previsto, el staff del Fondo convalidó las metas alcanzadas durante el último trimestre de 2022 y aceptó recalcular las reservas que se deben sumar al Banco Central
La reunión entre el ministro de Economía y Gita Gopinath es muy importante respecto a la aprobación del desembolso de alrededor de US$ 5.300 millones prometido por el organismo internacional.
El presidente Alberto Fernández obtuvo su esperada reunión con su par de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca, en el marco de un encuentro bilateral en el que dialogaron sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI), la situación en Ucrania y la relación entre ambos países.
El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará la semana próxima a Washington, donde se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y asistirá a la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20.
El club se expresó por el lamentable hecho que sucedió en el encuentro ante Defensa y Justicia.
Aclaró que si el neurólogo radical no se presentara como candidato el GEN definirá en los próximos días que la segunda opción es el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
El precandidato presidencial del Frente de Todos afirmó que no se "bancaría una fórmula entre (Sergio) Massa y (Eduardo) Wado (De Pedro), en ese orden".
Desde el 16 de junio, no se podrá pagar la barcaza para cruzar el Estrecho de Magallanes con pesos argentinos, lo confirmo la firma chilena Transportadora Austral Broom, solo se podrá abonar el cruce con dólares o pesos chilenos.
Esta feria es un evento anual que reúne a escritores, editores, libreros, lectores y diferentes instituciones de la localidad y provincia de Santa Cruz.
La prensa saudí informó este domingo que el astro argentino firmará su millonario contrato en París y luego viajará a Riyadh para ser presentado.