El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

CAME analizó la gestión de las importaciones para pymes con el equipo económico de Massa

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunió con el subsecretario de Política y Gestión Comercial del Ministerio de Economía de la Nación, Germán Cervantes, para analizar la evolución en la aprobación de las operaciones de comercio exterior mediante el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

EL PAIS 31/03/2023
unnamed

“El crecimiento económico es el resultado del desarrollo de cada una de las unidades económicas que componen el universo pyme, pero se requiere de estabilidad macroeconómica y previsibilidad”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

Y, continuó: “Las pymes sufrimos la inestabilidad de la macro en doble vía: en los precios y en la incertidumbre de no saber cuándo vamos a poder reponer nuestro stock. El trabajo entre privados y públicos es para evitar un cuello de botella que afecte de manera directa a la producción, con un posible traslado también al comercio minorista”.

Por su parte, Cervantes recalcó que “para producir necesitamos de las importaciones y somos los primeros que lo entendemos. El punto de debate es para qué vamos a importar. Desde la instrumentación del SIRA hay un 11% más de solicitudes autorizadas en dólares de un año respecto al anterior”.

En ese sentido, de acuerdo a datos de la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial dependiente de la Secretaría de Comercio que conduce Matías Tombolini, a partir del inicio de SIRA, 22.300 compañías presentaron peticiones de importación, con un 96% del total que corresponde al universo pyme. “El objetivo es garantizar una administración inteligente de las importaciones”, subrayó Cervantes y agregó: “Con SIRA estamos privilegiando a las pequeñas y medianas empresas; estamos convencidos de que el sistema es bueno”.

Durante la exposición del subsecretario, los empresarios que participaron de manera presencial y virtual realizaron pedidos y evacuaron dudas sobre los estados de sus SIRA. Con números sobre lo autorizado por sectores económicos, Cervantes explicó que insumos y materiales para la producción se lleva el 51% de la composición total, combustibles y energías el 20%, bienes de capital el 16% y bienes de consumo final más autos el 13%.

Por último, tanto la entidad pyme como el organismo del Estado coincidieron en la importancia de la articulación público-privada para buscar soluciones concretas para que las empresas continúen con su producción. “El sector de Comercio Exterior de CAME está recogiendo consultas de pymes de todo el país”, finalizó González.

Te puede interesar

ventas

Las ventas minoristas pyme se retrajeron 4,1% anual en agosto

ACTUALIDAD 11/09/2023

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron una disminución del 4,1% en agosto en comparación con el mismo período del año pasado. Este descenso representa una tendencia preocupante, ya que se prolonga por ocho meses consecutivos. Además, en el acumulado de enero a agosto se observó una caída interanual del 2,6%. En términos mensuales, las ventas también se contrajeron un 0,5% en relación a julio.

Lo más visto

b309f26d020c797d9e3aa1836185faae_XL

Se continúa fortaleciendo a los emprendedores santacruceños

LA PROVINCIA 20/09/2023

En el marco del programa provincial “Santa Cruz Incluye” , el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, en articulación con la Municipalidad de Los Antiguos, concretó la entrega de equipamiento e insumos a emprendimientos de la Economía Social en los rubros: gastronomía, peluquería, barbería, herrería, carpintería, huerta, servicios generales, artesanís y diseño. En este mismo contexto se realizó la entrega de premios del Concurso Provincial “Democracia para siempre.

Boletín de noticias