El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

Dengue en Argentina: los casos llegan a 16.100 y hay circulación viral en 14 jurisdicciones

Se confirmaron 6.700 nuevos contagios de la enfermedad viral a nivel nacional, según el Ministerio de Salud. Se registra circulación viral en 14 jurisdicciones.

EL PAIS 02/04/2023
dengue-1200jpg

El Ministerio de Salud de la Nación anunció la aparición de 6.700 nuevos casos de dengue en todo el país en la última semana y ya son 16.143 pacientes con la enfermedad. Además, se registra circulación viral en 14 jurisdicciones, un 10% debajo de la cantidad de afectados en el mismo período del 2020.

Del total de casos registrados hasta la última semana epidemiológica, 14.224 adquirieron la infección en la Argentina, según las fuentes de la cartera sanitaria. Y, hasta la semana 11 (del 12 al 18 de marzo), se registraron 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en el país.

La circulación del virus propiciado por el mosquito Aedes aegypti se encuentra presente en 14 jurisdicciones: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.

Cuando una persona es diagnosticada con dengue, desde el Gobierno recomiendan seguir las indicaciones del personal de salud y asistir a las consultas de seguimiento y control.

Como métodos de prevención, se aconseja eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos); dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores); y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días, entre otras acciones.

Dengue: ¿cómo se transmite y cuáles son sus síntomas?
Esta enfermedad viral es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Pero para que una persona se contagie, el insecto primero tiene que alimentarse con sangre de una persona enferma de dengue y luego picar a otras personas.

El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

Los síntomas de dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes:

Dolor detrás de los ojos y de cabeza.
Dolor muscular y de articulaciones.
Náuseas y vómitos.
Cansancio intenso.
Aparición de manchas en la piel.
Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Lo más visto

b309f26d020c797d9e3aa1836185faae_XL

Se continúa fortaleciendo a los emprendedores santacruceños

LA PROVINCIA 20/09/2023

En el marco del programa provincial “Santa Cruz Incluye” , el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, en articulación con la Municipalidad de Los Antiguos, concretó la entrega de equipamiento e insumos a emprendimientos de la Economía Social en los rubros: gastronomía, peluquería, barbería, herrería, carpintería, huerta, servicios generales, artesanís y diseño. En este mismo contexto se realizó la entrega de premios del Concurso Provincial “Democracia para siempre.

Boletín de noticias