
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El Presidente de la Federación Económica Santa Cruz, Guillermo Polke, se refirió a la visita de Alfredo González, presidente de CAME quien visitó Río Gallegos días atrás y estuvo en la presentación del Plan Santa Cruz Crece. Qué significó la presencia del presidente de CAME para la provincia y qué solicitudes plantean como región patagónica.
LA PROVINCIA 17 de abril de 2023
El Mediador 






Días atrás, la gobernadora Alicia Kirchner presentó el plan “Santa Cruz Crece”, como resultado de un trabajo conjunto entre los Ministerios de la Producción, Comercio e Industria, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. El plan consta de dos programas de incentivo denominados “Nuevas MiPyMEs” y “Generación de Empleo”.


Fue la CAME que visitó la ciudad de Río Gallegos para acompañar esta presentación, y estuvo Alfredo González, presidente de CAME. Al respecto, Guillermo Polke en diálogo con EL MEDIADOR expresó: “Hago dos análisis con la presencia del presidente de la CAME con las medidas del Plan Santa Cruz Crece, un plan que busca el surgimiento de nuevas unidades económicas en la provincia, para el desarrollo de nuevas pymes en Santa Cruz. Un fuerte apoyo donde el estado ayudará en el pago de salarios y exhibición de ingresos brutos”.
“Contar con la presidencia de CAME da un mensaje al país, porque esto se va a promover en otras provincias. Las pymes tienen un problema que es el alto costo laboral en los primeros pasos cuando surge la pyme. Para nosotros es importante la presencia del presidente (Alfredo González) que avala lo que estamos solicitando”, puntualizó.
Además, apuntó: “Se trata de reunir a todos los gobernadores patagónicos para tratar de solucionar la cuestión logística que implica producir en Santa Cruz, que tiene un costo altísimo. Planteamos que tenemos que buscar un mecanismo de compensación para que el costo logístico no sea tan gravoso para un emprendimiento productivo”.
“También está la cuestión de la Zona desfavorable, que el trabajador siga cobrando la zona y buscar que ese costo se compute con otros tipos de impuestos. Esa suma que se paga como adicional, se podría computar para pagar aportes y contribuciones”, destacó como otro punto importante.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





