
La ciudad de Río Gallegos contará con nuevos recorridos y una extensión horaria de la frecuencia, respondiendo a una demanda de los usuarios y usuarias. Los detalles en esta nota
Fue en el marco del Congreso Provincial. Este miércoles se vuelven a reunir con el CPE.
LA PROVINCIA 26 de abril de 2023Este martes se llevó adelante un nuevo Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), en el cual el gremio docente en el marco de un paro por 120 horas, tomó una decisión acerca del último ofrecimiento salarial.
En este marco, ADOSAC resolvió lo siguiente:
* Exigir que la recomposición salarial sea al básico acorde a la Canasta Básica Total en la Patagonia, reintegro de días caídos y que no se realicen descuentos.
* Cláusula gatillo de manera permanente “acorde a la crisis en alza”.
* Paritarias abiertas para monitorear la inflación y el impacto económico
* Solicitar continuidad de reuniones de subcomisión salarial
Cabe recordar que la semana pasada, la cartera educativa propuso aumentar el ítem título en un 30%. Esto representa un aumento real en el salario del 8,11% para todo el sector docente.
En este sentido, los docentes percibirán un aumento total del 15,11% con los haberes correspondientes al mes de abril; ya que a este aumento al ítem título se suma el 7% de la cláusula gatillo (porcentaje de inflación para región patagónica).
De esta manera, en lo que va del año 2023, el salario docente alcanza un aumento acumulado del 34,13 %; mientras que la inflación acumulada en el mismo período es de 19,89 %. Con este incremento, los haberes del mes de abril superarán en un 14,25 a la inflación y representa un recupero salarial del 20,79%.
Durante los primeros días del mes de marzo, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) no acató la conciliación obligatoria e impulsó medidas de fuerza en rechazo a la oferta elevada por el Gobierno, por lo que este último determinó tomar medidas pertinentes conforme a lo que marca la normativa.
El Congreso Extraordinario de ADOSAC, resolvió un paro de 72 horas para los días 28, 29 y 30 de marzo. Exigen apertura de paritaria por el insuficiente aumento salarial del 4%, impuesto por el gobierno provincial de Alicia Kirchner hasta el mes de junio. Además denuncian otras irregularidades.
Lo aseveró Javier Fernández, secretario general del gremio docente ADOSAC que resolvió un paro de 72 horas para los días 28, 29 y 30 de marzo. “Hay problemas de todo tipo, las cosas no están bien”, puntualizó.
A través de un documento, el gremio docente realiza esta denuncia ya que el 29 de Marzo recibieron una nueva notificación del Ministerio de Trabajo.
Así lo definió el Congreso extraordinario de ADOSAC. Será para este martes 4 y miércoles 5 de abril. Siguen exigiendo que los convoquen a paritaria, salario acorde a la Canasta Básica Total, y reclaman por los descuentos de haberes por adhesion a los paros.
El gremio docente de la provincia de Santa Cruz, ADOSAC, anunció a través de un comunicado la adhesión a un paro por 72 horas -que se extenderá a lo largo de los días 8, 9 y 10 de marzo- en medio de una conciliación obligatoria adoptada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia. Dicha medida también está enmarcada en el Paro Internacional Feminista.
A través de redes sociales, Celine Dion anunció la suspensión de su gira mundial "Courage Tour", prevista para 2024
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó que "el que las hace las paga" y criticó al "zaffaronismo".
El exsenador busca recaudar fondos para financiar investigaciones e innovación para el tratamiento y la cura de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad que padece.
El candidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio remarcó que la campaña electoral debe ser "mano a mano" con la sociedad. "Basta de quejarnos", pidió.
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC), el famoso aguinaldo que se divide en dos pagos.
El ministro de Economía viaja este domingo junto a una delegación -entre ellos el diputado y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner- para participar de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo, consolidar acuerdos y sumar inversiones en generación de energía, en minería y en transporte con el gigante asiático.