
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
Con el oficialismo concentrado en La Plata para escuchar a Cristina Kirchner, Macri aseguró: "Se cumplen 20 años de esa manera de ver la economía y de entender la cultura política que intentamos cambiar durante nuestro gobierno".
EL PAIS27 de abril de 2023El ex presidente Mauricio Macri aseguró que el 27 de abril de 2003, el día de la elección que consagró a Néstor Kirchner como primer mandatario, fue "una oportunidad desaprovechada".
Minutos antes de que la vicepresidenta encabezara un homenaje por esa fecha, Macri publicó un mensaje en sus redes sociales, en el que señaló: "En abril de 2003 los argentinos tuvimos una oportunidad enorme. Pero la desperdiciamos".
"Habíamos logrado salir de la peor crisis de nuestra historia y empezábamos, después de mucho dolor, a recuperarnos. Era un país empobrecido y sacudido, pero también con baja inflación, un tipo de cambio razonable, las cuentas públicas en orden (¡con superávit!), energía abundante e infraestructura reciente", indicó el líder del PRO.
En ese sentido, expresó que "la ciudadanía estaba reclamando una renovación de la cultura política, después del ´Que se vayan todos´, estaba pidiendo a los políticos más honestidad, más transparencia y una intención más clara de trabajar para solucionarle los problemas".
"Teníamos todo para crecer sin los vicios que nos habían perseguido durante décadas. Nos había costado más sufrimiento del necesario, pero finalmente parecíamos listos para crecer, con una democracia y una economía fuertes y sólidas", resaltó Macri.
Al respecto, el ex presidente continuó: "Sin embargo, el 27 de abril de 2003, hoy hace 20 años, Néstor Kirchner ganó las elecciones presidenciales. Y toda esa promesa quedó en nada".
"En lo económico, es cierto que durante unos años la economía creció, pero pronto volvimos a tener inflación crónica, un capitalismo para amigos con mucha corrupción, una economía cada vez más cerrada y cada vez menos energía y menos inversión. Tiramos a la basura la oportunidad inicial", consideró Macri.
Además, indicó que "en lo político, la victoria de Kirchner dio inicio a un estilo de gobierno que se fue haciendo cada vez más intolerante y manipulador, el origen de lo que después se llamó la grieta".
"La intervención al INDEC, los cambios en el Consejo de la Magistratura, la tolerancia (o la complicidad) con el narcotráfico, el aislamiento internacional, los embates contra la Justicia y los medios de comunicación marcarían la época kirchnerista. A medida que se empezaron a quedar sin resultados, creció el relato como único producto posible. Crearon una atmósfera política irrespirable, en la que el diálogo y la cooperación se hicieron imposibles", evaluó el ex mandatario nacional.
Mientras el oficialismo se concentraba en el Teatro Argentino de La Plata para escuchar a Cristina Kirchner, Macri aseguró: "Estamos cumpliendo 20 años de esa manera de ver la economía y de entender la cultura política, que nosotros intentamos cambiar durante nuestro gobierno pero sólo lo logramos a medias. Veinte años desaprovechados, en los que podríamos haber construido una economía basada en cimientos firmes y una democracia apoyada sobre las instituciones y el Estado de derecho. Pero no lo hicimos".
"El lado positivo de todo esto es que estos 20 años se están terminando. No habrá más años de kirchnerismo, más allá de lo que diga el resultado electoral. El dominio del kirchnerismo sobre el peronismo y sobre la política argentina se terminan en 2023. Y se abre una nueva oportunidad, parecida a la de 2003, para cambiar de régimen económico y poner bases firmes para un crecimiento de 20 años. Estoy seguro de que esta vez no la vamos a desaprovechar", agregó el ex presidente.
FUENTE: INFOBAE
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.