
Las ventajas de asistir a este lugar siempre están en la lista de los extranjeros o santacruceños que buscan descansar o salir de la rutina diaria. Desde el contacto con su amplia biodiversidad hasta la vista de sus espectaculares cielos.
Las ventajas de asistir a este lugar siempre están en la lista de los extranjeros o santacruceños que buscan descansar o salir de la rutina diaria. Desde el contacto con su amplia biodiversidad hasta la vista de sus espectaculares cielos.
La ciudad de Río Gallegos contará con nuevos recorridos y una extensión horaria de la frecuencia, respondiendo a una demanda de los usuarios y usuarias. Los detalles en esta nota
Es en los pasos San Sebastián e Integración Austral. Funciona de 8 a 22 horas hasta el 31 de octubre.
El objetivo del Día del Animal es no solo promover su tenencia responsable y sus cuidados sino también de destacar la importancia que tienen en la vida de las personas.
ACTUALIDAD 29 de abril de 2023El objetivo del Día del Animal es no solo promover su tenencia responsable y sus cuidados sino también de destacar la importancia que tienen en la vida de las personas.
Este año, la fecha coincide con el Día Mundial del Veterinario, que se celebra el último sábado de abril por iniciativa de la Asociación Mundial de Veterinaria (aMv).
Cabe aclarar que a nivel mundial el Día del Animal se celebra el 4 de octubre.
Día del Animal: por qué hacen felices a las personas
En el Día del Animal 2023, resaltan 6 formas positivas en que los animales influyen en la vida de las personas:
Brindan compañía: los animales proporcionan apoyo emocional a las personas, en aquellas que viven solas o que tienen problemas de salud mental. Los perros y los gatos son mascotas que ofrecen amor incondicional a sus dueños.
Contribuyen al ejercicio: un estudio de la revista BMC Public Health, reveló que los dueños de perros caminan más que los que no tienen mascotas. Confirma que los animales de compañía son una motivación para caminar, correr o jugar en el parque.
Mejoran la salud mental: los animales ofrecen una compañía amorosa y una amistad incondicional e influyen en la salud mental.
Un estudio publicado en PLOS One reveló el efecto que la convivencia con mascotas tendría sobre el desarrollo de una enfermedad mental.
Reducen la presión arterial: las mascotas pueden reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Un estudio realizado por la American Heart Association determinó que las personas que sacan a pasear a su perro cumplen con un 54% más de los niveles de energía en la rutina diaria.
El simple hecho de acariciarlos reduce la frecuencia cardíaca, la presión arterial y por ende los niveles de hormonas del estrés en el cuerpo.
Incrementan la alegría: los animales ofrecen una fuente de felicidad y diversión, reducen la soledad, incentivan la sociabilización y fomentan valores como la empatía, comprensión y solidaridad.
Brindan asistencia y servicio: proporcionan asistencia y servicio a las personas que lo requieren como adultos mayores y personas con discapacidades visuales o físicas, realizando tareas diarias como caminar, abrir puertas y recoger objetos. La terapia con animales se ha utilizado para ayudar a las personas con autismo, depresión, trastornos de ansiedad y más.
Día del Animal: cuáles están en peligro
El Día del Animal también es una buena oportunidad para repasar qué especies están bajo amenaza en Argentina.
La Fundación Azara, una ONG dedicada a las ciencias naturales, ambientales y antropológicas, presenta un libro que se titula “Dos décadas de trabajo con especies amenazadas de la Argentina”.
Este material consiste en una recopilación y actualización de la información disponible de 26 especies amenazadas de la flora y la fauna argentina.
Cada una de ellas es tratada en capítulos desarrollados por investigadores, naturalistas y referentes y contienen la información que se detalla a continuación. El orden en que se presenta cada especie se basa en la clasificación taxonómica.
FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES
La defensa de los derechos del animal fue la gran causa que defendió el abogado cordobés Ignacio Albarracín, a quien se homenajea cada 29 de abril, por ser el día de su muerte en 1926. Desde entonces, ha quedado instalada en Argentina como el Día del Animal, una fecha emblema para tener presente la protección y cuidado de todos los animales.
Un repaso sobre el nacimiento de esta efeméride, la problemática mundial actual sobre el acceso y el saneamiento, y los compromisos para los próximos años.
Hoy, viernes 24 de marzo, se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia y se recuerdan a las personas que fueron desaparecidas, torturadas y asesinadas durante el último gobierno de facto, en el período entre 1976 y 1983.
El Día Internacional del Queso,que se celebra en el mundo todos los 27 de marzo, es una ocasión para revalorizar el alimento que es fuente de proteínas, calcio y vitaminas naturales.
El presidente Alberto Fernández viajó hoy a Chile para conmemorar junto a su par trasandino, Gabriel Boric, los 205 años del Abrazo de Maipú entre los generales Bernardo O´Higgins y José de San Martín, oportunidad en la que afirmó está en la "esencia" de ambos países la "unidad".
El médico veterinario e impulsor del proyecto, Juan Enrique Romero, celebró la noticia. "Nuestros animales de compañía requieren de una mayor complejidad de medicamentos ante los avances de la medicina veterinaria argentina, cosa que este acto presidencial repara y contempla", sostuvo.
A través de redes sociales, Celine Dion anunció la suspensión de su gira mundial "Courage Tour", prevista para 2024
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó que "el que las hace las paga" y criticó al "zaffaronismo".
El exsenador busca recaudar fondos para financiar investigaciones e innovación para el tratamiento y la cura de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad que padece.
El candidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio remarcó que la campaña electoral debe ser "mano a mano" con la sociedad. "Basta de quejarnos", pidió.
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC), el famoso aguinaldo que se divide en dos pagos.
El ministro de Economía viaja este domingo junto a una delegación -entre ellos el diputado y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner- para participar de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo, consolidar acuerdos y sumar inversiones en generación de energía, en minería y en transporte con el gigante asiático.