
La ciudad de Río Gallegos contará con nuevos recorridos y una extensión horaria de la frecuencia, respondiendo a una demanda de los usuarios y usuarias. Los detalles en esta nota
Esta decisión marca el final de la Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional (PHEIC, por sus iniciales en inglés), el máximo nivel de alerta que decretó la OMS.
EL MUNDO 05 de mayo de 2023La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró, por recomendación del Comité de Emergencia, el fin de la emergencia de salud pública de interés nacional por la pandemia de Covid-19 que se desató en 2020.
“Con gran esperanza, declaro que el Covid-19 terminó como una emergencia sanitaria mundial. Sin embargo, eso no significa que haya terminado como una amenaza para la salud mundial”, explicó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
La pandemia dejó "al menos 20 millones" de muertos, casi tres veces más del balance oficial de la organización. Pero, aunque ya no representa una emergencia, "llegó para quedarse".
Según datos de la OMS, la tasa de mortalidad disminuyó desde un máximo de más de 100 mil personas por semana en enero de 2021, a poco más de 3.500 en la semana hasta el 24 de abril.
"Tenemos las herramientas y las tecnologías para prepararnos mejor para las pandemias, detectarlas antes, responder más rápido y mitigar su impacto", expresó el Dr. Tedros. "Pero, a nivel mundial, la falta de coordinación, la falta de equidad y la falta de solidaridad significaron que esas herramientas no se usaron tan eficazmente como podrían haber sido. Se perdieron vidas que no deberían haber sucedido", concluyó.
Además, el director de la OMS advirtió que la decisión fue tomada con "precaución" y que no dudará en volver a declarar la emergencia si la situación cambia.
FUENTE: Ámbito.
Muchas familias quedaron atrapadas por los enfrentamientos con poco o ningún acceso a electricidad, agua, alimentos y medicinas. El vocero de Unicef aseguró que "por desgracia, los niños seguirán pagando el precio" de los enfrentamientos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la pandemia por la viruela del mono. Fue después de casi un año en el que la enfermedad atacó a más de cien países del mundo dejando consigo varias personas afectadas.
El profesor Walid Ammar, presidente de un comité que revisa la respuesta de emergencia de la OMS, dijo que las brechas de financiación y personal se estaban ampliando frente a las demandas cada vez mayores.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este miércoles que se reunirá con mandatarios "amigos" de la región para abordar el tema de la migración irregular, durante una visita a la pequeña localidad fronteriza de Colchane, en el norte de su país.
Tras conocerse la disolución del pacto Foradori-Duncan, el secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo, James Cleverly, señaló: "Los isleños tienen derecho a decidir su propio futuro".
Cuatro niños murieron y otros cuatro resultaron heridos este miércoles en un ataque contra un centro de educación preescolar en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, informaron la policía local y un hospital.
A través de redes sociales, Celine Dion anunció la suspensión de su gira mundial "Courage Tour", prevista para 2024
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó que "el que las hace las paga" y criticó al "zaffaronismo".
El exsenador busca recaudar fondos para financiar investigaciones e innovación para el tratamiento y la cura de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad que padece.
El candidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio remarcó que la campaña electoral debe ser "mano a mano" con la sociedad. "Basta de quejarnos", pidió.
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC), el famoso aguinaldo que se divide en dos pagos.
El ministro de Economía viaja este domingo junto a una delegación -entre ellos el diputado y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner- para participar de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo, consolidar acuerdos y sumar inversiones en generación de energía, en minería y en transporte con el gigante asiático.