Fundación Banco Santa Cruz invita a la charla “La ciencia en la vida cotidiana” a cargo de Diego Golombek

Está dirigida a docentes y estudiantes de escuelas secundarias y se llevará a cabo el viernes 12 de mayo a las 15 horas en la UTN de Río Gallegos (Av. de los Inmigrantes 555), con entrada libre y gratuita y cupos limitados

DESTACADAS08 de mayo de 2023
20230505---Charla-Diego-Golombek---GACETILLAS

Fundación Banco Santa Cruz en conjunto con la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional del Consejo Provincial de Educación Santa Cruz, invitan a la charla “La ciencia en la vida cotidiana” a cargo del científico y escritor Diego Golombek, uno de los mayores referentes de la divulgación de las ciencias en Argentina.

La jornada educativa está dirigida a docentes y estudiantes de escuelas secundarias y tendrá lugar el viernes 12 de mayo de 15:00 a 16:30 horas en la UTN de Río Gallegos, Av. de los Inmigrantes 555.

La ciencia en la vida cotidiana se trata de una charla que hace foco en la ciencia de todos los días, en aquello que sucede mientras estamos ocupados haciendo otros planes. Conocerla nos puede ayudar a entender mejor el mundo, a nosotros mismos y, por qué no, a divertirnos en el camino. La mirada científica está presente en la vida cotidiana, en la cocina, en el baño, en el trabajo, en la escuela, y en todo aquel que se hace preguntas acerca de sí mismo y lo que pasa a su alrededor tiene algo de científico.

Los interesados en participar deberán registrarse para adquirir sus entradas sin costo a través del sitio web Tuentrada.com en

https://www.tuentrada.com/eventos/detalle/UTN-DiegoGolombek/873155782727. El auditorio cuenta con una capacidad máxima de hasta 200 personas.

Diego Golombek es licenciado y doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires, profesor plenario en la Universidad de San Andrés y profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes (donde dirige el laboratorio de Cronobiología). Es investigador superior del Conicet y ha publicado más de 150 trabajos de investigación científica en revistas internacionales y dirigido numerosas tesis doctorales y de licenciatura. Fue Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y fue distinguido con premios como la beca Guggenheim, el Premio Kalinga de Unesco, el Premio Konex, el Premio Nacional de Ciencias Bernardo Houssay y el Premio Ig Nobel entre otros.

Fue presidente de la Sociedad Argentina de Neurociencias y coordinó el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

La jornada se realiza en el marco de los programas de educación que las Fundaciones Grupo Petersen desarrollan bajo las premisas de innovación y excelencia, con el propósito de promover la educación de calidad, fortalecer las instituciones educativas y poner en el centro de los aprendizajes a los estudiantes.

Último Momento
Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto