
La ciudad de Río Gallegos contará con nuevos recorridos y una extensión horaria de la frecuencia, respondiendo a una demanda de los usuarios y usuarias. Los detalles en esta nota
La dinámica de las acciones argentinas tanto en la bolsa local como en Wall Street fue positiva. Los bonos, en tanto, también mostraron una buena dinámica.
ACTUALIDAD 08 de mayo de 2023El mercado bursátil argentino operó con mayoría de alzas este lunes, en el marco de una difícil coyuntura económica local, y en un contexto mundial en el que se observa un mayor apetito por el riesgo, por menores temores a una recesión.
En ese contexto, el índice líder S&P Merval ganó un 2,4%, a 304.395,94 puntos, luego de ceder un 0,3% la semana pasada y marcar un máximo histórico de 307.057,03 unidades a finales de abril. Dentro del panel líder las acciones que más subieron fueron: Ternium (+7,1%), Aluar (+6,8%), y banco Supervielle (+6,2%).
"Aparentemente el apetito por el riesgo regresó a los mercados, debido a que el dato de empleo de Estados Unidos del viernes pasado alejó las probabilidades de una recesión en la primera economía del mundo para este año", dijo Alexander Londoño de ActivTrades.
Tras las bajas registradas la semana pasada "muchas de las empresas del panel líder están llegando a precios de soporte si se considera el análisis técnico", dijo Ayelen Romero de Rava Bursátil.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también tuvieron una tendecia mayormente positiva. Los papeles que más subieron fueron Irsa (+8%), banco Supervielle (+7%) y Edenor (+5,5%).
Bonos y riesgo país
Los bonos argentinos en dólares finalizaron con alzas generalizadas. Así los que más subieron fueron el Global 2029 (+3,7%), el Bonar 2041 (+3,3%), y el Global 2035 (+1,6%). El riesgo país medido por el banco JP.Morgan subió 0,3% a 2.586 unidades.
FUENTE: ÁMBITO
Se inició una nueva edición de las jornadas de descuentos para compras online, el evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) donde participan más de 900 marcas de distintos rubros
La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AxE) pasarán a ser de 13.864 pesos. Impacta en 17 millones de personas.
El ministro de Finanzas brasileño, Fernando Haddad, le remarcó a la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, la necesidad de ayudar al gobierno argentino a superar la crisis económica.
El Índice de precios al consumidor registró en abril 8,4%, y acumuló en el primer cuatrimestre del año un incremento de 32%. En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 108,8%.
El ministro de Economía se reunió con su mesa chica para analizar cómo hacer frente a la disparada de precios.
El ministro de Economía,Sergio Massa, respondió una pregunta concreta sobre si será o no candidato este año, al tiempo que expresó su férreo rechazo a la posibilidad de que el Frente de Todos dirima su candidatura presidencial en una PASO.
A través de redes sociales, Celine Dion anunció la suspensión de su gira mundial "Courage Tour", prevista para 2024
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó que "el que las hace las paga" y criticó al "zaffaronismo".
El exsenador busca recaudar fondos para financiar investigaciones e innovación para el tratamiento y la cura de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad que padece.
El candidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio remarcó que la campaña electoral debe ser "mano a mano" con la sociedad. "Basta de quejarnos", pidió.
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC), el famoso aguinaldo que se divide en dos pagos.
El ministro de Economía viaja este domingo junto a una delegación -entre ellos el diputado y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner- para participar de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo, consolidar acuerdos y sumar inversiones en generación de energía, en minería y en transporte con el gigante asiático.