El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

Diputado Oliva: “El futuro del agua no es ni debe ser una discusión partidaria”

Así lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano, quien busca avanzar con la Propuesta Integral Agua Sustentable, “una revisión integral del proyecto del Acueducto del lago Buenos Aires que lo hace más viable”. Planteó la necesidad de “abordar el problema en el Parlamento Patagónico, pero el oficialismo no apoyó la iniciativa”.

LA PROVINCIA 11 de mayo de 2023
Diputado Oliva en la sesión de este jueves 11 de mayo

“El problema del agua no es ni debe ser una discusión partidaria sino que debe ser pensado y proyectado de manera estratégica”, señaló el diputado provincial Gabriel ‘Faty’ Oliva, de Encuentro Ciudadano. Es importante destacar que el legislador viene abordando la problemática del agua en diferentes líneas de trabajo.

Esta semana, por pedido de Oliva se envió desde la Legislatura una solicitud al Ministerio de Economía y a Servicios Públicos, a fin de que ambos entes de gobierno den su parecer sobre la Propuesta Integral “Agua Sustentable”, un trabajo que el diputado realizó junto a un equipo de profesionales a lo largo de un año.

‘ES IMPORTANTE CONOCER LA POSTURA DEL PODER EJECUTIVO SOBRE ESTE PROYECTO’

“En marzo me reuní con el ministro de Economía y con el titular de Servicios Públicos y allí les presenté y acerqué una copia de este plan integral que propone un replanteo de una obra de infraestructura que es muy necesaria, como lo es el proyecto del Acueducto del lago Buenos Aires, que daría una respuesta al problema serio del agua en el norte de Santa Cruz y sur de Chubut”, detalló.

“Ambos funcionarios recibieron la propuesta con muy buena predisposición y lo que hacemos ahora desde la Legislatura es pedirles una opinión formal, por vías institucionales”, aclaró.

Foto 2 Diputado Oliva en la sesión de este jueves 11 de mayo‘ES NECESARIO ABORDAR EL PROBLEMA DEL AGUA EN EL PARLAMENTO PATAGÓNICO’

Por otra parte, desde Encuentro Ciudadano buscan que la propuesta sea abordada en el Parlamento Patagónico, puesto que la problemática es común a Chubut y Santa Cruz. Para ello, Oliva presentó dos proyectos que primero deberían ser aprobados en la Legislatura Provincial para luego llegar a la instancia regional, pero no cuentan con el apoyo del oficialismo.

“Hoy mismo pedimos el tratamiento de uno de nuestros proyectos para que vaya a la sesión del Parlamento Patagónico que será en diez días, pero no contamos con el apoyo del Frente de Todos”, advirtieron.

LA PRESENTACIÓN DE ‘AGUA SUSTENTABLE’ EN EL NORTE PROVINCIAL

“El problema del agua, que será de enormes dimensiones en el futuro cercano, es un tema que hay que explicar y hay que discutir. Con ese espíritu realizamos las charlas abiertas donde presentamos nuestro trabajo de revisión del Acueducto del lago Buenos Aires”, precisó Oliva. En ese contexto, señaló que “la jornada realizada junto a la comunidad en Perito Moreno estuvo muy bien, con mucha participación, y pudimos compartir preocupaciones y certezas comunes”.

Por otra parte, detalló que “a través del concejal radical Matías Treppo presentamos la propuesta en el Concejo Deliberante, donde nos recibieron dos concejales del Frente de Todos, Alejandra Burgos y Daniel Fernández, y el diputado por el Pueblo Guillermo Bilardo. Conversamos de manera extensa y desde ya que agradecemos esa predisposición”.

‘LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA FACILITA LAS COSAS’

Además de hacerlo Perito Moreno, el diputado de Encuentro Ciudadano realizó la presentación de esta propuesta en Caleta Olivia a comienzos de abril. “Todos tenemos que ser parte de la discusión y no esperar soluciones mágicas. Por eso es importante que cada localidad se apropie del tema, que lo haga a través de su comunidad, sus representantes y sus instituciones, para que hagan su aporte que será fundamental cuando se aborden las alternativas al problema del agua”, concluyó. 

Te puede interesar

65b67e15440b619e9126c14db9346b8a_XL

Kusmuk: “El corte programado es para realizar tareas impostergables”

LA PROVINCIA 20 de abril de 2023

Este próximo domingo 23 de abril, el servicio eléctrico será interrumpido en varias localidades de Santa Cruz, debido a tareas de mantenimiento para subsanar una falla física. Osvaldo Kusmuk, acotando que “es un problema grave que no puede ser postergado” y que “gracias a las tareas de mantenimiento programadas, la interrupción del servicio durará sólo entre ocho y nueve horas”.

sesion-extraordinaria-carrizo2

Juró como diputado Julián Carrizo

LA PROVINCIA 03 de mayo de 2023

El legislador prestó juramento en el marco de la Sesión Extraordinaria convocada mediante Resolución 122/23. Acompañado por su familia y colaboradores manifestó tener grandes expectativas del trabajo legislativo.

jornada comunicacion- conferencia lenguaje no sexista

Género e identidades serán los temas centrales de las XI Jornadas de Comunicación Social de la UARG

LA PROVINCIA 26 de abril de 2023

La Escuela de Comunicación de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, organiza entre los días 11 y 12 de mayo el undécimo encuentro de Comunicación Social en el Campus Universitario. Las ponencias y exposiciones estarán a cargo de estudiantes, docentes y graduados. En el cierre la doctora Silvia Ramírez-Gelbes brindará una conferencia sobre lenguaje no sexista.

696117-becas-20progresar

Avanzan con las inscripciones a las Becas Progresar 2023

LA PROVINCIA 26 de marzo de 2023

En el marco de la Fiesta Nacional del Trekking que se desarrolla en El Chaltén, el Consejo Provincial de Educación participa con un stand informativo sobre las Becas Progresar, becas 60 años y las propuestas de educación, formación profesional y superior de educación técnica.

40aa931809b3aeb77d935219324afbd0_XL

Curinao: “Lo veo como un reconocimiento más que una victoria”

LA PROVINCIA 21 de abril de 2023

Durante la semana pasada, se dieron a conocer los resultados de la convocatoria a escritores y escritoras que venía llevando a cabo el Fondo Editorial Santacruceño, cuya obra elegida ganadora por el jurado fue la de Jorge Curinao, denominada “Restos de ciudad”. La misma está compuesta por 45 poemas que será publicada y presentada en la Feria Provincial del Libro.

Lo más visto

Boletín de noticias