Diputado Oliva: “El futuro del agua no es ni debe ser una discusión partidaria”

Así lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano, quien busca avanzar con la Propuesta Integral Agua Sustentable, “una revisión integral del proyecto del Acueducto del lago Buenos Aires que lo hace más viable”. Planteó la necesidad de “abordar el problema en el Parlamento Patagónico, pero el oficialismo no apoyó la iniciativa”.

LA PROVINCIA 11 de mayo de 2023
Diputado Oliva en la sesión de este jueves 11 de mayo

“El problema del agua no es ni debe ser una discusión partidaria sino que debe ser pensado y proyectado de manera estratégica”, señaló el diputado provincial Gabriel ‘Faty’ Oliva, de Encuentro Ciudadano. Es importante destacar que el legislador viene abordando la problemática del agua en diferentes líneas de trabajo.

Esta semana, por pedido de Oliva se envió desde la Legislatura una solicitud al Ministerio de Economía y a Servicios Públicos, a fin de que ambos entes de gobierno den su parecer sobre la Propuesta Integral “Agua Sustentable”, un trabajo que el diputado realizó junto a un equipo de profesionales a lo largo de un año.

‘ES IMPORTANTE CONOCER LA POSTURA DEL PODER EJECUTIVO SOBRE ESTE PROYECTO’

“En marzo me reuní con el ministro de Economía y con el titular de Servicios Públicos y allí les presenté y acerqué una copia de este plan integral que propone un replanteo de una obra de infraestructura que es muy necesaria, como lo es el proyecto del Acueducto del lago Buenos Aires, que daría una respuesta al problema serio del agua en el norte de Santa Cruz y sur de Chubut”, detalló.

“Ambos funcionarios recibieron la propuesta con muy buena predisposición y lo que hacemos ahora desde la Legislatura es pedirles una opinión formal, por vías institucionales”, aclaró.

Foto 2 Diputado Oliva en la sesión de este jueves 11 de mayo‘ES NECESARIO ABORDAR EL PROBLEMA DEL AGUA EN EL PARLAMENTO PATAGÓNICO’

Por otra parte, desde Encuentro Ciudadano buscan que la propuesta sea abordada en el Parlamento Patagónico, puesto que la problemática es común a Chubut y Santa Cruz. Para ello, Oliva presentó dos proyectos que primero deberían ser aprobados en la Legislatura Provincial para luego llegar a la instancia regional, pero no cuentan con el apoyo del oficialismo.

“Hoy mismo pedimos el tratamiento de uno de nuestros proyectos para que vaya a la sesión del Parlamento Patagónico que será en diez días, pero no contamos con el apoyo del Frente de Todos”, advirtieron.

LA PRESENTACIÓN DE ‘AGUA SUSTENTABLE’ EN EL NORTE PROVINCIAL

“El problema del agua, que será de enormes dimensiones en el futuro cercano, es un tema que hay que explicar y hay que discutir. Con ese espíritu realizamos las charlas abiertas donde presentamos nuestro trabajo de revisión del Acueducto del lago Buenos Aires”, precisó Oliva. En ese contexto, señaló que “la jornada realizada junto a la comunidad en Perito Moreno estuvo muy bien, con mucha participación, y pudimos compartir preocupaciones y certezas comunes”.

Por otra parte, detalló que “a través del concejal radical Matías Treppo presentamos la propuesta en el Concejo Deliberante, donde nos recibieron dos concejales del Frente de Todos, Alejandra Burgos y Daniel Fernández, y el diputado por el Pueblo Guillermo Bilardo. Conversamos de manera extensa y desde ya que agradecemos esa predisposición”.

‘LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA FACILITA LAS COSAS’

Además de hacerlo Perito Moreno, el diputado de Encuentro Ciudadano realizó la presentación de esta propuesta en Caleta Olivia a comienzos de abril. “Todos tenemos que ser parte de la discusión y no esperar soluciones mágicas. Por eso es importante que cada localidad se apropie del tema, que lo haga a través de su comunidad, sus representantes y sus instituciones, para que hagan su aporte que será fundamental cuando se aborden las alternativas al problema del agua”, concluyó. 

Último Momento
Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.