
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
El ministro de Finanzas brasileño, Fernando Haddad, le remarcó a la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, la necesidad de ayudar al gobierno argentino a superar la crisis económica.
EL MUNDO11/05/2023Durante la cumbre de ministros de finanzas del G7, el gobierno de Brasil le pidió al Tesoro de Estados Unidos que interceda para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ayude a la Argentina a “superar la crisis” que atraviesa producto de la sequía y los compromisos firmado con ese organismo, que frenan el desarrollo de la economía.
El planteo fue hecho por el ministro de Finanzas brasileño, Fernando Haddad, durante el encuentro que tiene lugar en Niigata, Japón.
Allí, el estrecho colaborador de Luis Inacio Lula Da Silva expresó también sus serias preocupaciones sobre los riesgos que implicaría para la Argentina el “avance de la extrema derecha” en los próximos comicios.
“Una solución a los problema de Argentina tiene que pasar por el FMI”
Las advertencias y los pronósticos no fueron hechos frente a la generalidad de los asistentes a esa cumbre sino en una reunión estratégica con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen.
"Estamos preocupados porque esta situación puede afectar el destino político de Argentina", le dijo el ministro a su par norteamericana.
Luego, durante una conferencia con periodistas de varios países, Haddad dijo que planteó el tema a Yellen porque Argentina necesitaba la ayuda del FMI, y Estados Unidos es el mayor accionista del prestamista global.
"Una solución a los problemas de Argentina tiene que pasar por el FMI, y si Brasil y Estados Unidos están juntos en este esfuerzo, será mucho más fácil para Argentina superar esta crisis", explicó el funcionario brasileño al ser consultado al respecto.
Advertencias sobre el avance de la derecha
La intercesión del gobierno de Brasil en este asunto es clave. No sólo porque considera que Argentina es un jugador importante en el mundo y sobre todo en Sudamérica sino también porque el avance de los partidos de derecha podrían empeorar el escenario en la región.
“Estamos preocupados porque esta situación puede afectar el destino político de Argentina y hemos visto en nuestro continente que ha habido un aumento de gobiernos de extrema derecha”, dijo en la cumbre.
Haddad afirmó que Brasil vigilaba de cerca la situación de la economía argentina, donde la sequía actual podría reducir las exportaciones en un 20 por ciento. A esto lo vinculó con los cambios políticos de extrema derecha en otras partes de América Latina.
La presencia de Brasil en la cumbre del G7 se dio por una invitación que le hizo Japón, actual presidente pro témpore de ese grupo que reúne a los principales ministros de finanzas y banqueros de países industrializados. También fueron parte del convite India e Indonesia.
FUENTE; ÁMBITO
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.