
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El ministro de Finanzas brasileño, Fernando Haddad, le remarcó a la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, la necesidad de ayudar al gobierno argentino a superar la crisis económica.
EL MUNDO11 de mayo de 2023






Durante la cumbre de ministros de finanzas del G7, el gobierno de Brasil le pidió al Tesoro de Estados Unidos que interceda para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ayude a la Argentina a “superar la crisis” que atraviesa producto de la sequía y los compromisos firmado con ese organismo, que frenan el desarrollo de la economía.


El planteo fue hecho por el ministro de Finanzas brasileño, Fernando Haddad, durante el encuentro que tiene lugar en Niigata, Japón.
Allí, el estrecho colaborador de Luis Inacio Lula Da Silva expresó también sus serias preocupaciones sobre los riesgos que implicaría para la Argentina el “avance de la extrema derecha” en los próximos comicios.
“Una solución a los problema de Argentina tiene que pasar por el FMI”
Las advertencias y los pronósticos no fueron hechos frente a la generalidad de los asistentes a esa cumbre sino en una reunión estratégica con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen.
"Estamos preocupados porque esta situación puede afectar el destino político de Argentina", le dijo el ministro a su par norteamericana.
Luego, durante una conferencia con periodistas de varios países, Haddad dijo que planteó el tema a Yellen porque Argentina necesitaba la ayuda del FMI, y Estados Unidos es el mayor accionista del prestamista global.
"Una solución a los problemas de Argentina tiene que pasar por el FMI, y si Brasil y Estados Unidos están juntos en este esfuerzo, será mucho más fácil para Argentina superar esta crisis", explicó el funcionario brasileño al ser consultado al respecto.
Advertencias sobre el avance de la derecha
La intercesión del gobierno de Brasil en este asunto es clave. No sólo porque considera que Argentina es un jugador importante en el mundo y sobre todo en Sudamérica sino también porque el avance de los partidos de derecha podrían empeorar el escenario en la región.
“Estamos preocupados porque esta situación puede afectar el destino político de Argentina y hemos visto en nuestro continente que ha habido un aumento de gobiernos de extrema derecha”, dijo en la cumbre.
Haddad afirmó que Brasil vigilaba de cerca la situación de la economía argentina, donde la sequía actual podría reducir las exportaciones en un 20 por ciento. A esto lo vinculó con los cambios políticos de extrema derecha en otras partes de América Latina.
La presencia de Brasil en la cumbre del G7 se dio por una invitación que le hizo Japón, actual presidente pro témpore de ese grupo que reúne a los principales ministros de finanzas y banqueros de países industrializados. También fueron parte del convite India e Indonesia.
FUENTE; ÁMBITO





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





