
Las ventajas de asistir a este lugar siempre están en la lista de los extranjeros o santacruceños que buscan descansar o salir de la rutina diaria. Desde el contacto con su amplia biodiversidad hasta la vista de sus espectaculares cielos.
Las ventajas de asistir a este lugar siempre están en la lista de los extranjeros o santacruceños que buscan descansar o salir de la rutina diaria. Desde el contacto con su amplia biodiversidad hasta la vista de sus espectaculares cielos.
La ciudad de Río Gallegos contará con nuevos recorridos y una extensión horaria de la frecuencia, respondiendo a una demanda de los usuarios y usuarias. Los detalles en esta nota
Es en los pasos San Sebastián e Integración Austral. Funciona de 8 a 22 horas hasta el 31 de octubre.
Lo confirmó la Subsecretaria Seguridad Vial, María Sanz, quien celebró la aprobación por unanimidad el proyecto que adhiere a Río Gallegos a la Ley de Alcohol Cero de la Ley Provincial Nº 3484. Todos los detalles de esta ley. Otro tema que trató es el sistema de scoring y las distintas localidades que empiezan a implementarlo, así como también llevar educación vial a las escuelas.
LA CIUDAD 19 de mayo de 2023En la mañana del jueves en el Concejo Deliberante de Río Gallegos se llevó adelante una nueva sesión ordinaria donde se aprobó por unanimidad el proyecto que adhiere a Río Gallegos a la Ley de alcohol cero de Provincia, de autoría del concejal Pedro Muñoz (CC-ARI), quienes celebraron el acompañamiento de la ordenanza.
Vale aclarar que dicho proyecto, salido de comisiones, adhiere a la Municipalidad de Río Gallegos a la Ley Provincial Nº 3484. La misma prohíbe la conducción de cualquier tipo o especie de vehículo o medio de transporte, con una graduación de alcohol superior a cero (0) gramos por mil (1.000) centímetros cúbicos de sangre; o bajo la influencia de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o análogas.
“El Alcohol al volante mata, con cualquiera de las graduaciones”
Un paso importante dio la ciudad capital en este sentido, María Sanz estuvo en estudios, donde estuvo en comunicación con EL MEDIADOR, y expresó: “Estábamos con la seguridad que iba a salir, mucha emoción, más de doce años de lucha buscando, consultando, convenciendo, esperando y trabajando, demostrando que Alcohol Cero ayuda y suma. Podemos decir que se redujo la siniestralidad desde que rige alcohol cero en la provincia, ya sea porque la gente tomó conciencia o porque no le retengan los vehículos”
María Sanz fue consultada por la demora de esta ley: “Sabes cuántas vidas perdimos por el consumo de alcohol, siniestros evitables que hoy no tienen marcha atrás. Mucha gente perdió la vida, esta herramienta legislativa que necesitábamos. Hace poco el Senado dio la media sanción que faltaba para que sea ley nacional, y Río Gallegos se tenía que sumar”.
“Con la lucha entre ONG en el país, las provincias, después suma las localidades de estas provincias. No se dan cuenta lo importante del Alcohol Cero, es resguardo de la vida de tus ciudadanos”, indicó.
De todos modos, respecto a los que no están de acuerdo apuntó: “Mucha gente no está de acuerdo, es lógico, lo que no se entiende es el fundamento válido para que no. Alcohol Cero rige de toda la vida para los transportes públicos, jamás hubo problemas. Los fundamentos no se entienden”.
“El Alcohol al volante mata, con cualquiera de las graduaciones. Con una víctima alcanza para saber que algo no está bien, tenemos el respaldo para fundamentar. El Alcohol en cualquiera de sus graduaciones altera el modo de conducir”, afirmó Sanz.
El trabajo que se viene
¿Qué queda a partir de ahora? Ahora comienza a implementarse el sistema de scoring con la quita de puntos en la provincia. “Ahora funciona el scoring, la provincia ya se adhirió. Está Puerto San Julián y Los Antiguos donde este sistema ya se implementó, el lunes o martes hacemos capacitación para que empiecen a implementarlo”, aseveró.
“Tenemos el Observatorio Vial Provincial que asiste a todos los municipios, en la recolección de datos, está a disposición toda la información. En Río Gallegos, la mayor cantidad de incidentes viales son de día, en la semana, en el apuro de ir al trabajo; con heridos graves y fallecidos, los tenemos los fines de semana fruto del alcohol”, ejemplificó la Subsecretaria Seguridad Vial.
Educación Vial
Otro eje, Sanz se refirió a llevar la educación vial a las escuelas: “Estamos trabajando desde el año pasado, en el Plan Federal de Educación Vial para docentes. Se está formando docentes para la educación vial, tenemos tutores que hacen el seguimiento. Es un plan integral donde la seguridad vial pasa con una formación, un concepto y un trabajo diario”.
“Hay que trabajar con los secundarios que son los próximos a conducir, y trabajar cuestiones que tienen que ver con la seguridad vial y se puede marcar la diferencia en la vía pública”, cerró.
El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, lamentó que no se haya podido tratar la ley de Alcohol Cero en el Senado después de que los legisladores de Juntos por el Cambio se marcharan del recinto: “Queremos trabajar para disminuir la siniestralidad y hoy perdimos una gran oportunidad”, resaltó.
Un hombre podría perder dos dedos luego de volcar con su Utility Task Vehicle (Vehículo para Tareas Utiles). El hecho ocurrió este viernes a las 18:10, cuando Lucas Bartolomé (32) y Octavio Bartolomé (24) circulaban en un UTV Gamma 800 por el camino que lleva al mirador El Marques.
Tras casi 9 horas de sesión, el Senado convirtió hoy en ley por amplia mayoría el demorado proyecto de ley de Alcohol Cero, que prohíbe la conducción de vehículos en cantidades mayores a cero de alcohol en sangre, y que tiene como objetivo reducir sensiblemente las muertes por siniestralidad vial.
Fue en el marco de una nueva sesión del legislativo comunal. Acompañó el tratamiento del proyecto la organización Estrellas Amarillas, quienes celebraron la normativa.
En el Mercado “Multiplicar” ubicado en Entre Ríos y Zapiola se dispuso la venta de huevos y figuras de pascua, roscas y budines. El éxito fue contundente. La actividad continúa hasta el domingo.
En horas de la tarde, se produjo un corte de luz en distintos barrios de la capital santacruceña. Cuál fue el motivo contó a EL MEDIADOR el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Arabel.
A través de redes sociales, Celine Dion anunció la suspensión de su gira mundial "Courage Tour", prevista para 2024
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó que "el que las hace las paga" y criticó al "zaffaronismo".
El exsenador busca recaudar fondos para financiar investigaciones e innovación para el tratamiento y la cura de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad que padece.
El candidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio remarcó que la campaña electoral debe ser "mano a mano" con la sociedad. "Basta de quejarnos", pidió.
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC), el famoso aguinaldo que se divide en dos pagos.
El ministro de Economía viaja este domingo junto a una delegación -entre ellos el diputado y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner- para participar de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo, consolidar acuerdos y sumar inversiones en generación de energía, en minería y en transporte con el gigante asiático.