
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
De acuerdo a un relevamiento del centro de investigación Vinodata, la industria vitivinícola lleva acumulado un incremento del 59,2% desde octubre, muy por encima de la aumento del nivel general de precios.
ACTUALIDAD20/05/2023Los vinos subieron muy por encima de la inflación de abril, según el “Informe de Precios del Mercado del Vino Argentino”, realizado por el centro de investigación Vinodata.
De acuerdo a la información obtenida por Nicolás Grosman y Andrés López para el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), vinculado a la UBA y al CONICET, la variación mensual del Índice de Precio del Vino (IPV) en abril de 2023 alcanzó el 21,3 % en comparación con el mes anterior. Esto sugiere que, en promedio, los vinos han mostrado incrementos por encima del nivel general de precios, que se ubicó en 8,4% el último mes y representa la mayor suba en 21 años.
La fuerte corrección de los precios del vino en abril llegó después de dos meses en los que los ajustes fueron más bajos que los del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En marzo habían aumentado solo 1,7% y en febrero 5,1%.
Sin embargo, entre octubre de 2022 y abril del 2023, el IPV acumuló una variación del 59,2%, mientras en ese lapso la inflación fue del 46%.
"Esto sugiere un posible patrón estacional en las estrategias de remarcación de precios en el sector (o bien una aceleración en el ritmo y/o magnitud de las remarcaciones)", indicaron desde Vinodata.
El relevamiento comprende el monitoreo de los precios de alrededor de 5.000 botellas que cumplen con ciertos criterios mínimos de continuidad en la comercialización, distintos canales de venta, gama de precio, provincia de origen y variedad.
Además del salto en los precios, otro dato que da cuenta del impacto de la inflación es que más del 80% de las botellas relevadas para calcular el IPV registró aumentos, contra 51% en febrero y 28% en marzo.
Del informe también surge que, mientras que hasta el mes de marzo de 2023 el incremento acumulado del IPV fue mayor en las gamas de precios más altas, la tendencia se revirtió a partir de abril. De hecho, durante dicho mes el IPV correspondiente a todas las gamas de precios de menos de $3.500 subió más de 20%, mientras que las etiquetas de más de $5.000 tuvieron aumentos promedio del 13%.
En términos de variedad de la uva, los vinos naranjos (77%) y rosados (64%) fueron los que más aumentaron, en tanto que los vinos dulces fueron los que menos subieron (44%) durante ese período.
A nivel provincias también se observó cierta heterogeneidad: aquellas que sufrieron mayor aumento acumulado de precios entre octubre de 2022 y abril de 2023 fueron Neuquén (68%), Río Negro (63%) y San Juan (62%), mientras que los vinos salteños fueron los que registraron los incrementos más bajos (55%).
En este sentido, el ranking de precios por provincia de origen lo encabezan el grupo de “emergentes” (los precios promedio se ubican en $ 5.400), seguidas de Río Negro (alrededor de $ 4.500). Los de Mendoza, la provincia con la mayor incidencia en producción vitivinícola, promedian los $ 3.700 y los vinos de San Juan ($ 1.450) y La Rioja ($ 1.964) son los de menor precio relativo.
FUENTE: INFOCIELO
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
El Jefe de Gabinete Municipal de Río Gallegos habló con El Mediador sobre la protesta de taxistas frente al Municipio y remarcó la necesidad de modernizar el sistema de transporte.