El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

Congreso docente anunció un paro de 72 horas desde este lunes

El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC; sesiona luego de continuar Nacionalizando la lucha docente santacruceña en CABA a través de las distintas actividades realizadas, incluyendo la presentación ante la OIT por persecución del Gobierno Provincial hacia nuestro sindicato, además de denunciar las prácticas ilegales de los “Rompehuelgas”.

LA PROVINCIA 21 de mayo de 2023
reclamo3

Ante la constante provocación del CPE en el intento de amedrentar a los docentes que se adhieren a las medidas de fuerza, legítimas y legales por un salario digno, determina

72hs de paro los días lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de mayo del corriente. 

Exigir el inmediato llamado a paritarias laboral y salarial.

Ratificar el rechazo a la propuesta realizada por el ejecutivo. Toda recomposición salarial debe ser al básico, que cubra el costo de la CBT de la Patagonia y que saque al docente de la línea de la pobreza.

 
Exigir que cesen los descuentos por medidas de fuerza. Devolución de los días caídos.

Demandar que la cláusula gatillo aplique de forma permanente mientras dure el proceso inflacionario que nos atraviesa.

 Asimismo, exigir la derogación de la Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras.

Efectivizar el pago del ítem Titulo actualizado, según el valor móvil del cargo de maestro de grado de jornada común el nivel primario (Jornada de 5 horas). Emplear este valor para liquidar el ítem título en el resto de los cargos que hacen al escalafón docente. De no pagar dicha deuda, judicializar la retención indebida de los haberes.

Que se aplique el pago de TITULO en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de por igual tarea-igual remuneración.

Rechazar la implementación improvisada, flexibilización laboral de Nivel Primario, de la Jomada Extendida y Completa en la provincia.

Solicitar los insumos de Boletines.

Repudiar los dichos de la Presidente del CPE, en referencia a que el salario docente es el mejor pago del país. Hecho que desmentimos categóricamente y podemos dar cuenta por los recibos de sueldo de nuestros compañeros.

Exigir un informe de inversión, lo cual fue expresado públicamente por la presidencia del CPE ante medios periodísticos en el canal de televisión Crónica tv.

Denunciar la provocación por parte del CPE, que en el afán de romper la HUELGA implementa el dictado del PLAN DE RECUPERACION DE CLASES con personajes ajenos a las instituciones educativas y en quienes delegan la responsabilidad civil de nuestros alumnos. Esto confirma la improvisación en términos pedagógicos que confirman la debacle pedagógica que señalamos permanentemente, además de reafirmar que si hay presupuesto para nuevas contrataciones, hay presupuesto para un genuino aumento salarial y la solución a los problemas edilicios denunciados histéricamente.

Denunciar el deterioro y falta de inversión en el mantenimiento de los establecimientos escolares, entre otros tantos problemas que atraviesan en varias localidades.

Demandar el retomo de la presencialidad en las comisiones de ofrecimientos, respetando el circuito que marca la normativa vigente.

Exigir la conformación de Juntas Médicas, situación que viene postergando el resguardo laboral y salarial de compañeros en uso de licencias, encuadre de enfermedades crónicas, etc.

Repudiar el accionar de la Coordinadora de Cooperadoras escolares de la cuenca, que propicié una reunión con el Defensor de Menores junto a los padres, con el solo fin de iniciar acciones legales a docentes por realizar paro, hecho que no fue avalado por ningún padre.

Conformar una comisión con el gobierno para armar una nueva orgánica de cargos por zonas y descentralizar la capital contemplando cargos de supervisores de música, educación física y administrativos de todos los niveles.

Además, expresamos:

Exigir a CTERA la convocatoria a un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto.
 Agradecer a todos los compañeras/os que formaron parte de toda actividad que implicó el nunca bajar los brazos buscando justicia, acompañando siempre a la familia, colegas y amigas de Jesica Minaglia hasta concluir con el juicio que determinó condena ejemplar de CADENA PERPETUA A SU FEMICIDA. SE HIZO JUSTICIA!

Agradecer a ADEMYS por la recepción, además del espacio para la conferencia de prensa y actividades en conjunto, agradecer a los SUTEBA multicolor (Tigre, Marcos Paz, La Matanza, Bahía Blanca) y demás seccionales y agrupaciones que se solidarizaron con nuestro sindicato.

Agradecimiento a los distintos bloques políticos que debatieron en CABA en torno a la problemática de la educación en nuestra provincia y el país entero con el compromiso de extender la participación a todos aquellos que no se han expresado hasta el momento.

Solidaridad con las provincias en conflicto, Salta, Misiones, Formosa, la Rioja y Chubut, particularmente repudiando la represión sufrida por los compañeros docentes de ORAN sin olvidar la campaña nacional por el desprocesamiento de la compañera Estela Juárez de ATECH.

Repudiar el accionar violento del Director del Escuelas Rurales Antonio Quiroga, quien no solo esgrimió falsas acusaciones contra los compañeros en huelga de la Escuela Hogar Rural N° 2 de Gobernador Gregores, sino que continúa teniéndolos como objeto de persecución a través de asientos e instrucción sumarial como herramienta disciplinaria. Que ahora suma la intimación de desalojo a un compañero que ocupa una gamela docente dependiente del CPE.

Te puede interesar

adosac bandera

ADOSAC resolvió 72 horas de paro docente y movilización

LA PROVINCIA 28 de marzo de 2023

El Congreso Extraordinario de ADOSAC, resolvió un paro de 72 horas para los días 28, 29 y 30 de marzo. Exigen apertura de paritaria por el insuficiente aumento salarial del 4%, impuesto por el gobierno provincial de Alicia Kirchner hasta el mes de junio. Además denuncian otras irregularidades.

adosac

Habrá otra semana de paro docente en Santa Cruz

LA PROVINCIA 04 de abril de 2023

Así lo definió el Congreso extraordinario de ADOSAC. Será para este martes 4 y miércoles 5 de abril. Siguen exigiendo que los convoquen a paritaria, salario acorde a la Canasta Básica Total, y reclaman por los descuentos de haberes por adhesion a los paros.

adosacnico

Nicolás Pereyra: “Queremos recuperar los espacios de negociación"

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de abril de 2023

Lo dijo el miembro Comisión Directiva Provincial y el Secretario General de la filial ADOSAC Río Gallegos quien habló sobre la medida de fuerza que tomó el gremio de realizar un paro de 48 horas. Reclaman reapertura de paritarias y un salario “digno” para vivir y no estar por debajo de la pobreza. Además, adelantó qué sucederá la próxima semana.

Lo más visto

GALLEGOS COME 04

Gallegos Come 2023: “Vamos a tener 30 stands aproximadamente"

El Mediador
LA CIUDAD 06 de junio de 2023

Así lo confirmó Ricardo López, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, quien se refirió a esta nueva edición de la feria gastronómica más importante que tiene lugar en Río Gallegos. La entrada es de 500 pesos y los menores de 12 años no pagan. Las sorpresas y bandas que llegan.

Boletín de noticias