Uruguay padece la mayor sequía de los últimos 74 años

Esto provoca la escasez de agua potable. La actual situación dio lugar a decenas de recomendaciones tendientes a lograr el racionamiento.

EL MUNDO22/05/2023
WhatsApp Image 2023-05-22 at 20.14.46

Unos 1,8 millones de personas en Montevideo y el área metropolitana corren serio riesgo de no disponer pronto de agua potable ya que el país padece la mayor sequía desde el comienzo de sus registros oficiales, hace 74 años.

La cifra de habitantes representa prácticamente la mitad de la población total del "paisito", según una "auto definición" popular en el vecino país.

Sin precipitaciones, sólo queda agua para unos 18 días, advirtió este lunes el presidente de Obras Sanitarias del Estado, Raúl Montero, según  indicó una agencia de noticias internacionales.

Desde el 26 de abril, OSE decidió agregar agua proveniente de un tramo del río Santa Lucía, salobre por la cercanía al estuario del Río de la  Plata.

Desde entonces, el agua de OSE pasó a tener niveles de hasta 440 mg/l de sodio y 720 mg/l de cloruro, muy por encima de la normativa vigente, que establece un tope de 200 mg/l y 250 mg/l, respectivamente.

La actual situación dio lugar a decenas de recomendaciones tendientes al cuidado del agua potable como de la salud.

FUENTE: URUGUAY NOTICIAS

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.