
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró su victoria en una histórica segunda vuelta electoral por lo que alcanzará 25 años en el poder.
EL MUNDO29 de mayo de 2023El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró su victoria en una histórica segunda vuelta electoral que planteó el desafío más difícil de su gobierno de dos décadas. "Gobernaremos el país durante los próximos cinco años", dijo Erdogan a sus entusiastas seguidores desde lo alto de un autobús en su distrito natal en Estambul.
"Si Dios quiere, seremos merecedores de su confianza", agregó. Según los datos provisionales del conteo de más del 95% de las boletas, Erdogan, en el poder desde hace 20 años, obtuvo 52,3% de los votos, frenta a 47,7% para su rival, Kemal Kiliçdaroglu.
La ventaja de Erdogan en la primera vuelta se consiguió a pesar de la importante inflación que golpea el país - superó el 85% en otoño - y el devastador terremoto que azotó la nación hace tres meses.
Dos visiones del país se enfrentaron en estas elecciones
Por un lado, Kiliçdaroglu, de 74 años, promete restaurar la democracia, la independencia de la justicia y de la prensa tras dos décadas de gobierno de Erdogan.
El candidato socialdemócrata lidera una coalición de partidos que abarca desde la derecha nacionalista hasta el centro-izquierda liberal y que recibió el respaldo del partido prokurdo HDP. Pero el economista de formación no logró aprovechar la grave crisis económica que está haciendo mella en los hogares y los jóvenes turcos.
Por otro, el presidente Erdogan, quien prometió la estabilidad y cuya consolidación en el poder rivaliza con la de los sultanes otomanos.
Tras la primera vuelta, Kiliçdaroglu apareció más ofensivo y menos sonriente que al inicio de su campaña. Al carecer de acceso a los principales medios de comunicación, batalló en Twitter mientras sus partidarios trataban de movilizar a los votantes yendo de puerta en puerta. En juego estaban 8,3 millones de electores que no votaron el 14 de mayo, pese a una cifra de participación del 87%.
Erdogan multiplicó los encuentros y se apoyó en las transformaciones que trajo al país desde que llegó al poder como primer ministro en 2003, y luego como presidente desde 2014.
El presidente subió el salario mínimo tres veces en un año y ha multiplicado sus promesas de campaña, como las becas gratuitas prometidas en el último minuto a los estudiantes de luto tras el terremoto.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.