
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró su victoria en una histórica segunda vuelta electoral por lo que alcanzará 25 años en el poder.
EL MUNDO29 de mayo de 2023El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró su victoria en una histórica segunda vuelta electoral que planteó el desafío más difícil de su gobierno de dos décadas. "Gobernaremos el país durante los próximos cinco años", dijo Erdogan a sus entusiastas seguidores desde lo alto de un autobús en su distrito natal en Estambul.
"Si Dios quiere, seremos merecedores de su confianza", agregó. Según los datos provisionales del conteo de más del 95% de las boletas, Erdogan, en el poder desde hace 20 años, obtuvo 52,3% de los votos, frenta a 47,7% para su rival, Kemal Kiliçdaroglu.
La ventaja de Erdogan en la primera vuelta se consiguió a pesar de la importante inflación que golpea el país - superó el 85% en otoño - y el devastador terremoto que azotó la nación hace tres meses.
Dos visiones del país se enfrentaron en estas elecciones
Por un lado, Kiliçdaroglu, de 74 años, promete restaurar la democracia, la independencia de la justicia y de la prensa tras dos décadas de gobierno de Erdogan.
El candidato socialdemócrata lidera una coalición de partidos que abarca desde la derecha nacionalista hasta el centro-izquierda liberal y que recibió el respaldo del partido prokurdo HDP. Pero el economista de formación no logró aprovechar la grave crisis económica que está haciendo mella en los hogares y los jóvenes turcos.
Por otro, el presidente Erdogan, quien prometió la estabilidad y cuya consolidación en el poder rivaliza con la de los sultanes otomanos.
Tras la primera vuelta, Kiliçdaroglu apareció más ofensivo y menos sonriente que al inicio de su campaña. Al carecer de acceso a los principales medios de comunicación, batalló en Twitter mientras sus partidarios trataban de movilizar a los votantes yendo de puerta en puerta. En juego estaban 8,3 millones de electores que no votaron el 14 de mayo, pese a una cifra de participación del 87%.
Erdogan multiplicó los encuentros y se apoyó en las transformaciones que trajo al país desde que llegó al poder como primer ministro en 2003, y luego como presidente desde 2014.
El presidente subió el salario mínimo tres veces en un año y ha multiplicado sus promesas de campaña, como las becas gratuitas prometidas en el último minuto a los estudiantes de luto tras el terremoto.
FUENTE: Ámbito.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Con la presencia de autoridades del Consejo Provincial de Educación, directivos, docentes, voluntarios y estudiantes, se llevó a cabo el lanzamiento de la 8ª edición del Programa de Prácticas Profesionalizantes, una iniciativa que CGC impulsa desde 2019 junto al CPE.
El gremio ADOSAC adhiere a una jornada de lucha con una medida de fuerza que visibiliza reclamos salariales, edilicios y legislativos. La protesta tendrá lugar este jueves en toda la provincia.
Las luminarias de la vía pública se encendían y apagaban en plena madrugada. En redes sociales, vecinos de distintos sectores reportaron la misma situación y temen daños en electrodomésticos. Servicios Públicos aún no emitió información oficial.
En el marco de una nueva jornada de retención de tareas, profesionales de Pediatría realizaron un abrazo simbólico para visibilizar su reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. Aseguran que continuarán con las medidas hasta obtener respuestas.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.