
La miembro del Servicio Meteorológico Nacional adelantó cómo estará el tiempo en la ciudad capital con la llegada de la primavera. Y cómo estará en el resto de la provincia. ¿Siguen las nevadas?
La miembro del Servicio Meteorológico Nacional adelantó cómo estará el tiempo en la ciudad capital con la llegada de la primavera. Y cómo estará en el resto de la provincia. ¿Siguen las nevadas?
Así lo sostuvo el candidato a concejal de Río Gallegos quien se refirió a sus propuestas para la ciudad. Se pronunció sobre la problemática de los perros callejeros, el tema del crematorio Municipal para mudarlo urgente de la ciudad, temas de viviendas sociales y cooperativas.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la obra social de los trabajadores y trabajadoras del estado, informó sobre la nueva jornada de gestión de turnos. En esta ocasión se suman 4 prestadores para brindar más especialidades y atención en toda zona norte.
La delegación Santa Cruz del RENATRE fiscalizó establecimientos rurales en el departamento de Río Chico. En los mismos se llevaron adelante controles de libreta de trabajo, condiciones de vivienda, salud y se brindó información pertinente a los pobladores.
Así lo sostuvo el candidato a concejal del lema “Consenso Río Gallegos” quien acompaña a la candidatura de Guillermo Giménez como candidato a intendente de la capital santacruceña. Contó las propuestas que llevan como espacio. Se refirió a distintas problemáticas en la ciudad como el transporte público y la correcta administración del gasto público.
La provincia participó de un encuentro nacional enmarcado por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, donde se firmó una resolución que actualiza el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE)” y otra resolución que permite ampliar el acceso a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) para su venta libre en farmacias sin receta médica.
LA PROVINCIA 01/06/2023El encuentro convocado por la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, presidido por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó la directora provincial de Determinantes de la Salud, Laura Ibáñez, junto a directores y referentes provinciales de salud sexual y reproductiva y de adolescencias.
En el mismo, se reforzaron las políticas públicas sanitarias establecidas por la Ley Nacional 25.673 de Salud Sexual y Reproductiva, que tiene el propósito de garantizar los derechos sexuales y reproductivos de toda la población desde una perspectiva de derechos y de género; y la Ley Nacional 27.610 de Acceso a la interrupción del embarazo: IVE/ ILE, que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención posaborto de todas las personas con capacidad de gestar.
Actualización del Protocolo IVE/ILE
La nueva edición del protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE), busca garantizar la calidad de las prácticas y la disponibilidad de los mejores estándares de atención en todo el país; a la vez que se producen cambios significativos en la normativa, donde se enfatiza a que se elimine la criminalización del aborto y se aborde en todos los casos desde una política sanitaria. A la vez, se insta a que los países desistan de criminalizar efectivamente a las personas que interrumpen o ayudan a interrumpir un embarazo.
También, se reconoce que tanto obstétricas como personal médico de todas las especialidades pueden participar en el proceso de acceso a abortos seguros si tienen el entrenamiento adecuado.
Por último, y en relación con los criterios de atención, se recomienda eliminar todos los requisitos que no resulten clínicamente necesarios para la seguridad de la práctica del aborto. Puntualmente se convoca a eliminar: periodos de espera o reflexión, consentimiento de padres, cónyuges o representantes legales (incluso en el caso de adolescentes y personas con discapacidad), autorizaciones administrativas por comités de ética, o recetas con requerimientos excepcionales, entre otras.
Ampliación del acceso a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE)
En el marco de seguir generando acciones para seguir sosteniendo y garantizando los derechos sexuales y reproductivos, las autoridades y referentes provinciales junto a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), firmaron una nueva resolución que remueve las barreras de acceso y facilita la disponibilidad de la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE), pasando a ser de venta libre en farmacias sin necesidad de contar con una receta médica, lo que favorecerá en la disminución de solicitudes de interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
La AHE constituye un respaldo de urgencia y seguro con más del 90 por ciento de efectividad si se toma durante las primeras 12 horas luego de una relación sexual sin protección, si falla el anticonceptivo o se usó de modo inadecuado, si se salió o rompió el preservativo, o luego de una relación sexual forzada. Aunque disminuye su efectividad, también se puede tomar hasta cinco días después de la relación sexual sin protección.
Estos insumos son incluidos en la lista de medicamentos esenciales de la OMS y están cubiertos por las obras sociales y prepagas como parte del Programa Médico Obligatorio (PMO) según el artículo 2° de la Resolución 232 del Ministerio de Salud (publicada en el Boletín Oficial del 9/3/2007).
En la provincia de Santa Cruz, se puede acceder de forma gratuita a estos anticonceptivos en todos los centros de salud y hospitales, siendo el Ministerio de Salud y Ambiente quien se encarga de recibir y distribuir los anticonceptivos en todos los efectores de salud pública. Además, a partir de ahora se puede adquirir en las farmacias sin necesidad de receta médica.
Este domingo se realizó la maratón “Todos Juntos”, una iniciativa que, a través de una actividad saludable, busca visibilizar los derechos de las personas con discapacidad y la inclusión social en los distintos espacios; tomando además al deporte como un espacio de integración.
Con la presencia de APADIRT, Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado de Río Turbio, se conformó la Mesa de Discapacidad de YCRT.
Tras la viralización de videos en las redes sociales, donde se observa a un menor de edad conduciendo junto a dos mayores, un camión Scania y una camioneta Volkswagen Amarok por las calles de la localidad de Caleta Olivia, el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad, tomó intervención de manera inmediata, solicitando a la Municipalidad de Caleta Olivia constatar identidad y situación registral de las dos personas adultas que acompañan al niño. Asimismo, se solicitó intervención al área de Niñez, Adolescencia y Familia local.
El Banco Santa Cruz presentó su nueva campaña de tarjeta de crédito, que destaca que además de los beneficios, descuentos y cuotas que los clientes obtienen al momento de comprar y pagar en los comercios se les suma el más importante: el valor de la localía.
Antonela Sandoval, Titular Casa de la Juventud, se refirió a los preparativos para la primera edición de "Primavera Fest" y lo que será el Desfile de Carrozas por la llegada de la Primavera y el Día del Estudiante. La agenda completa de actividades para este fin de semana en la capital provincial.
El delantero de Manchester City, que marcó un doblete en el debut de la Champions League 2023-24, protagonizó una publicidad de una reconocida marca de indumentaria.
El camión, del Regimiento de Caballería de Montaña IV, volcó y cayó unos quince metros, camino al lago Lolog. Nueve heridos de gravedad fueron trasladados al Hospital Ramón Carrillo.
El joven de 25 años perdió la vida el 31 de julio pasado, poco tiempo después que muriera su padre.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó los detalles del nuevo requisito obligatorio para obtener el registro, que comienza a regir desde este 21 de septiembre.
Ezequiel Luna contó que empezó terapia tras la muerte de su hermana.