
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La efeméride es una de las más importantes para las Naciones Unidas. Reconocida en el calendario mundial desde 1972, este año el lema convoca a las diversas organizaciones a buscar y acelerar soluciones para frenar la contaminación por plásticos.
ACTUALIDAD05 de junio de 2023Cada 5 de junio, desde 1973, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que invita a reflexionar sobre los problemas ambientales más apremiantes para el planeta.
Este año se cumple el aniversario número 50 de la declaración de la jornada dentro del calendario internacional.
“El Día Mundial del Medio Ambiente es una fecha muy importante para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) porque pretende fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección ambiental”, explicó Ileana López, coordinadora regional del subprograma Biodiversidad y Ecosistemas del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
Desde su origen, la jornada se ha convertido en una plataforma global para crear conciencia y responder con acciones ante la llamada triple crisis planetaria: calentamiento global, pérdida de biodiversidad y contaminación.
¿Cuándo se declaró el Día Mundial del Medio Ambiente?
Aunque el 5 de junio de 1973 se realizó la primera celebración mundial, la fecha tiene su origen dos años antes, en 1972, cuando la ONU designó dicha fecha como el Día Mundial del Medio Ambiente.
La designación tuvo lugar durante la primera jornada de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo (Suecia) y el impulsor de dicho encuentro fue el gobierno de ese país.
“Los cambios provocados por el hombre en el medio natural se han convertido en un problema urgente para los países desarrollados y en desarrollo, y estos problemas sólo pueden resolverse mediante la cooperación internacional”, destaca la Declaración de Estocolmo.
“En Suecia se percataron, hace 50 años, que desde aquel entonces se venían degradando todos los recursos, lo que iba a impactar indefectiblemente sobre nuestra calidad de vida”, agregó López en videollamada con National Geographic.
Para la especialista del Pnuma este acontecimiento representa una primera reflexión conjunta para debatir sobre los problemas ambientales generados por la sociedad y para enfatizar sobre la necesidad de impulsar políticas ambientales en pos del desarrollo sostenible.
Además, 1972 fue el año en que, mediante otra resolución, la Asamblea General de ONU creó el Pnuma. Según define su sitio web, dicho programa tiene la labor de evaluar las condiciones y las tendencias ambientales a nivel mundial, regional y nacional; elaborar instrumentos ambientales internacionales y nacionales; y fortalecer las instituciones para la gestión racional del medio ambiente.
El lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2023: “Sin Contaminación por Plásticos”
Tal como detalla la página web del Día Mundial del Medio Ambiente, la campaña global 2023 tiene como lema “Sin Contaminación por Plásticos”. Se trata de un recordatorio de que la actuación de las personas frente a la contaminación por plásticos es importante. "Las medidas que los gobiernos y las empresas están tomando para hacer frente a la contaminación por plásticos son consecuencia de esta acción", resalta el sitio destinado a la efeméride.
La campaña #SinContaminaciónPorPlásticos está liderada por el país anfitrión Côte d'Ivoire, en colaboración con los Países Bajos, bajo el tema: soluciones a la contaminación por plásticos.
"Debemos trabajar de forma mancomunada gobiernos, empresas y consumidores por igual, para acabar con nuestra adicción a los plásticos, defender la política de cero desechos y construir una economía verdaderamente circular", afirmó el Secretario General en un mensaje de video. "Juntos, forjemos un futuro más limpio, saludable y sostenible para todos", concluyó.
Día Mundial de Medio Ambiente: deudas y aciertos
El 5 de junio invita a reflexionar y define cuáles son las acciones a futuro que hay que tomar para no olvidar que somos naturaleza. Esta es la definición que, en contacto con National Geographic, compartió Jacqueline Álvarez, directora regional del PNUMA.
Sin embargo, ¿cuáles son las deudas y los aciertos a medio siglo de la declaración de esta fecha central en el calendario mundial?
Para Álvarez, los “pendientes” están marcados por la llamada triple crisis planetaria citada anteriormente. Como respuesta, la especialista mencionó el informe Hacer las paces con la naturaleza: Plan científico para hacer frente a las emergencias del clima, la biodiversidad y la contaminación, publicado el año pasado por el Pnuma, dónde advierte del estado crítico de la Tierra como así también herramientas para revertirlo.
El documento sostiene que para mejorar la relación con el planeta, se necesitan transformar los sistemas sociales y económicos, comprender y poner el valor de la naturaleza en el centro de la toma de decisiones.
Pero en ese hacer las paces, López señala como obstáculo “el poco interés de bajar a la práctica los acuerdos y principios delimitados en las instancias de cooperación internacional”.
Esa ausencia de interés, continuó la especialista, se traduce, por ejemplo, en:
• Urbanización sin planificación
• Conflictos políticos
• Cambio climático y degradación ambiental
• Patrones insostenibles de extracción, producción y consumo
Si bien el listado que expuso López es más amplio, estos son los puntos más relevantes, que 51 años después, siguen en vigencia.
Sin embargo, para la especialista no todo es negativo. Entre los aciertos, destaca una conciencia ciudadana más fuerte sobre todo en temas como el cambio climático y la transición energética.
FUENTE: NATIONAL GEOGRAPHIC
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.