Crece la interna en Juntos por el Cambio: Soledad Acuña cruzó a Bullrich

La precandidata presidencial había asegurado que en la Ciudad de Buenos Aires sólo había habido 71 días de clases en el año y la ministra de Educación porteña replicó: "Te informaron mal, Patricia".

EL PAIS05 de julio de 2023
bullrich-y-acunajpg

Luego de que la precandidata presidencial Patricia Bullrich señalara que en la Ciudad de Buenos Aires sólo hubo 71 días de clase en lo que va de año, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, salió al cruce y respondió que es el distrito "más extendido del país y están cumpliendo" con el calendario escolar.
 
La exministra de Seguridad había afirmado en su cuenta de Twitter que "solamente Mendoza, San Luis y Santiago del Estero tuvieron más de 80 días de clases en lo que va del año, mientras que la provincia de Buenos Aires sólo tuvo 62 y la Ciudad de Buenos Aires, 71".

"¿Saben por qué? Por medidas de fuerza de los sindicatos docentes, que hicieron llegar a 20 los días de paro en Chubut y 28 en Misiones. Si no cambiamos esto de raíz, la decadencia seguirá y no habrá futuro para los chicos de la Argentina. Conmigo, esto se acaba", remarcó la precandidata presencial.

Sin embargo, la ministra de Educación porteña no dejó pasar este comentario y apuntó: "Te informaron mal, Patricia". Luego explicó que en CABA hubo "85 días de clases" en lo que va del año y resaltó que el calendario escolar de la Ciudad de Buenos Aires "es el más extendido del país, 192 días" y por último aseguró: "Lo estamos cumpliendo".
"Los paros en Ciudad no suman ni el 20% de acatamiento y la mayoría de docentes no adhirió a medidas de fuerza", agregó,

Para finalizar, más adelante aclaró sobre la situación de las medidas de fuerza docente en las escuelas: "Con el descuento de los que paran reconocemos a los que cumplen siempre. Y con todo respeto, la Coalición de la Educación debería citar la fuente del informe y sus especialistas firmarlo, para ver qué evidencia conforma el análisis y quiénes lo acreditan. No da todo lo mismo".

Días atrás, la precandidata precandidata presidencial ya había generado polémica al hablar de educación ya que sostuvo que "las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan extranjeros". La afirmación fue rápidamente desmentida con cifras oficiales del Ministerio de Educación y más tarde le bajó el tono a sus dichos al afirmar que las casas de altos estudios debían mejorar en cuanto a sus "egresos".

Después de este episodio, el Ministerio de Educación difundió cifras oficiales que indican que el total de estudiantes extranjeros de grado, pregrado y posgrado es del 4% en las universidades públicas y del 5,5% en las privadas.

Ante las cifras oficiales, Bullrich debió retractarse de lo que había dicho a la mañana: "Nobleza obliga: en mi exposición de esta mañana en el XVI Foro Atlántico, se produjo una confusión que quiero aclarar. En la Argentina, el 50% de los chicos no termina la secundaria y solo el 12 % ingresa a la Universidad. Nuestras universidades tienen, además, un muy bajo índice de egresos universitarios. Tenemos que trabajar para mejorar el nivel de egresos", posteó en Twitter.

FUENTE: ÁMBITO

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto