
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
El gobierno argentino ofreció una planta potabilizadora móvil y un buque cisterna. El presidente prefiere ver "cómo evoluciona la situación".
ACTUALIDAD07 de julio de 2023Argentina le ofreció ayuda a Uruguay para enfrentar la crisis del agua, que sigue siendo un problema de gravedad en la zona metropolitana a pesar de que las lluvias de los últimos días permitieron extender las reservas de agua bebible. Sin embargo, el presidente Luis Lacalle Pou no la aceptó, de momento.
Las primeras conversaciones sobre el tema tuvieron lugar en Iguazú, en la provincia argentina de Misiones, donde tuvo lugar la LXII Cumbre del Mercosur, y donde Alberto Fernández y Lacalle Pou intercambiaron comentarios sobre la peor sequía del siglo en el territorio uruguayo —condiciones climáticas desfavorables que también afectan al país vecino—, según informó el semanario Búsqueda.
Desde el gobierno, si bien se le agradeció el ofrecimiento y se mantienen en contacto con las autoridades argentinas, la respuesta fue que prefieren ver “cómo evoluciona la situación”, a pesar de las lluvias pronosticadas en el corto y mediano plazo no parecen que vayan a ser suficientes para revertir la situación de emergencia hídrica en la zona metropolitana.
Sin embargo, hoy se conoció el ofrecimiento formal por parte de Argentina para contribuir a enfrentar la crisis del agua, un escrito presentado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores por parte de la Embajada argentina en Uruguay en el que plantean la posibilidad de brindar asistencia para “dar respuesta a las poblaciones vulnerables afectadas por la crisis hídrica”, según constataron medios del país vecino.
En el documento se ofrece poner a disposición una planta potabilizadora móvil con una capacidad de producción de 1.700 sachets de medio litro por hora, así como el desplazamiento de un oficial y tres suboficiales para operar la maquinaria.
Asimismo, también acerca la posibilidad de enviar un buque de la Armada Argentina del tipo “Aviso” con cisterna de 200 toneladas discapacidad de agua provista por Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA). A esto podría sumarse también agua embotellada o en tanques, pero estaría sujeto a una disponibilidad de envases que todavía no fue confirmada.
Por el momento, la postura uruguaya sigue siendo la misma: ver cómo evoluciona la situación.
Colombia, otra mano que se extiende hacia Uruguay por el agua
Argentina no es el único país que ofreció su ayuda a Uruguay en medio de la crisis del agua: Colombia también se puso a disposición del gobierno local para colaborar con lo que sea necesario en el contexto de emergencia hídrica. "Nos pondremos en contacto con su gobierno para ofrecer nuestra ayuda en todo lo que necesiten", escribió el presidente Gustavo Petro, en su cuenta de Twitter, donde también expresó su solidaridad con "el pueblo uruguayo que está sufriendo la crisis climática y agotando sus reservas de agua".
Unos días atrás, el mandatario colombiano citó un tweet del investigador ambiental uruguayo, Eduardo Gudynas, quien cuestionó que la falta de agua potable en la capital se debe no solo a una crisis ambiental, sino también a una que es de carácter económico, sanitario y social; y expresó su preocupación por una situación que calificó de "emergencia" para todo el continente.
FUENTE: ÁMBITO
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.