
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El gobierno argentino ofreció una planta potabilizadora móvil y un buque cisterna. El presidente prefiere ver "cómo evoluciona la situación".
ACTUALIDAD07 de julio de 2023Argentina le ofreció ayuda a Uruguay para enfrentar la crisis del agua, que sigue siendo un problema de gravedad en la zona metropolitana a pesar de que las lluvias de los últimos días permitieron extender las reservas de agua bebible. Sin embargo, el presidente Luis Lacalle Pou no la aceptó, de momento.
Las primeras conversaciones sobre el tema tuvieron lugar en Iguazú, en la provincia argentina de Misiones, donde tuvo lugar la LXII Cumbre del Mercosur, y donde Alberto Fernández y Lacalle Pou intercambiaron comentarios sobre la peor sequía del siglo en el territorio uruguayo —condiciones climáticas desfavorables que también afectan al país vecino—, según informó el semanario Búsqueda.
Desde el gobierno, si bien se le agradeció el ofrecimiento y se mantienen en contacto con las autoridades argentinas, la respuesta fue que prefieren ver “cómo evoluciona la situación”, a pesar de las lluvias pronosticadas en el corto y mediano plazo no parecen que vayan a ser suficientes para revertir la situación de emergencia hídrica en la zona metropolitana.
Sin embargo, hoy se conoció el ofrecimiento formal por parte de Argentina para contribuir a enfrentar la crisis del agua, un escrito presentado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores por parte de la Embajada argentina en Uruguay en el que plantean la posibilidad de brindar asistencia para “dar respuesta a las poblaciones vulnerables afectadas por la crisis hídrica”, según constataron medios del país vecino.
En el documento se ofrece poner a disposición una planta potabilizadora móvil con una capacidad de producción de 1.700 sachets de medio litro por hora, así como el desplazamiento de un oficial y tres suboficiales para operar la maquinaria.
Asimismo, también acerca la posibilidad de enviar un buque de la Armada Argentina del tipo “Aviso” con cisterna de 200 toneladas discapacidad de agua provista por Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA). A esto podría sumarse también agua embotellada o en tanques, pero estaría sujeto a una disponibilidad de envases que todavía no fue confirmada.
Por el momento, la postura uruguaya sigue siendo la misma: ver cómo evoluciona la situación.
Colombia, otra mano que se extiende hacia Uruguay por el agua
Argentina no es el único país que ofreció su ayuda a Uruguay en medio de la crisis del agua: Colombia también se puso a disposición del gobierno local para colaborar con lo que sea necesario en el contexto de emergencia hídrica. "Nos pondremos en contacto con su gobierno para ofrecer nuestra ayuda en todo lo que necesiten", escribió el presidente Gustavo Petro, en su cuenta de Twitter, donde también expresó su solidaridad con "el pueblo uruguayo que está sufriendo la crisis climática y agotando sus reservas de agua".
Unos días atrás, el mandatario colombiano citó un tweet del investigador ambiental uruguayo, Eduardo Gudynas, quien cuestionó que la falta de agua potable en la capital se debe no solo a una crisis ambiental, sino también a una que es de carácter económico, sanitario y social; y expresó su preocupación por una situación que calificó de "emergencia" para todo el continente.
FUENTE: ÁMBITO
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.