
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Se armará una mesa de diálogo para "solucionar los problemas del sector", señaló el ministro de Economía, al tiempo que instó a la Ciudad de Buenos Aires a participar.
EL PAIS07 de julio de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que a las 17:30 se levantará el paro de colectivos y que desde el lunes se abrirá una mesa de negociación para "resolver" todos los problemas pendientes.
Con un tono mesurado, Massa pidió que "nunca más la gente quede de rehén", en una reunión donde estaban sentados a la mesa empresarios del transporte y el titular de la UTA, Roberto Fernández.
El paro de colectivos provocó severos trastornos durante la jornada y duros cruces entre empresarios, sindicalistas y el gobierno.
“El acta paritaria pendiente y las resoluciones que van a garantizar el funcionamiento del servicio desde las 17:30 horas por parte del Ministerio de Transporte y del Ministerio de Trabajo también han sido firmadas”, aseguró el ministro.
Massa también pidió que en la mesa de diálogo que se está armando también participe la Ciudad de Buenos Aires.
En este sentido, señaló: “Sabemos que el sector del transporte tiene muchas dificultades. Es necesario revisar el costo de importación, los impuestos, los combustibles. Desde el lunes habrá una mesa tendida para la solución de los problemas que tienen las empresas”.
“Queremos empresas fuertes, servicios públicos que la gente pueda pagar, trabajadores con buenos salarios y que todo sea fruto del consenso y del diálogo, no de la extorsión. No queremos nunca más la gente de rehén por un conflicto de plata entre empresas y el Estado”, concluyó el ministro.
Participaron del encuentro el ministro de Transporte, Diego Giuliano; la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos; el ministro de Transporte bonaerense, Jorge Donofrio; Roberto Fernández (UTA); Jose Troilo (CEAP); Mario Vaca (CETUBA); Fabián Ferreira (Ceutpba) y Roberto Rodríguez (CTPBA).
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.