
Luego de una reunión fallida con el Gobierno y empresarios del sector en busca de un acuerdo paritario, el gremio de transporte anunció una nueva medida de fuerza.
Luego de una reunión fallida con el Gobierno y empresarios del sector en busca de un acuerdo paritario, el gremio de transporte anunció una nueva medida de fuerza.
"Retuvieron la plata de los sueldos para forzar a los trabajadores a salir a la calle", dijo el precandidato presidencial de Unión por la Patria.
Se armará una mesa de diálogo para "solucionar los problemas del sector", señaló el ministro de Economía, al tiempo que instó a la Ciudad de Buenos Aires a participar.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó este jueves el paro nacional de 24 horas desde esta medianoche en los servicios de corta y media distancia en demanda del cumplimiento patronal de las escalas salariales determinadas por una resolución conjunta de Trabajo y Transporte.
El gremio de los choferes exige el cumplimiento de la resolución conjunta de las carteras de Trabajo y Transporte, que determinó los salarios para el interior y el AMBA.
El conductor de un ómnibus de la línea 180 recibió un ladrillazo en la cabeza.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.