
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
"Retuvieron la plata de los sueldos para forzar a los trabajadores a salir a la calle", dijo el precandidato presidencial de Unión por la Patria.
EL PAIS07 de julio de 2023El ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, cargó duramente contra los empresarios por el paro de colectivos en el AMBA.
“A los que son parásitos del Estado y pretenden extorsionar no les tenemos miedo", afirmó durante la inauguración de la nueva planta de cogeneración de Energía y ampliación de la Planta Depuradora Norte, en la localidad bonaerense de Virreyes.
Massa cuestionó que "el Estado les transfirió la plata de los sueldos y algunos empresarios retuvieron la plata de los sueldos para forzar a los trabajadores a salir a la calle".
También se refirió a la jornada de retención de tareas por 24 horas que desarrolla la Unión Tranviario Automotor (UTA) en el servicio de colectivos del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), Tucumán, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Misiones y Tucumán.
El ministro indicó que "en realidad los empresarios no están discutiendo el salario que estaba acordado en paritarias ni tampoco están discutiendo tarifas porque no les importa la tarifa". "Hay dos grupos empresarios, hay un señor Faijá, un señor Zbikoski, que le dicen 'El amarillo', preguntense por qué (en alusión al color que identifica al PRO), que pretenden tomar de rehenes a los trabajadores para discutir el sistema de compra de carrocería y pretenden que el Estado les garantice la rentabillidad", enfatizó.
"Creemos en los empresarios argentinos que generan trabajo, en los que arriesgan y apuestan, pero a los que son parásitos del Estado y pretenden extorsionar les decimos: no les tenemos miedo, los vamos a enfrentar para defender el derecho de la gente de viajar para ir a trabajar", expresó el ministro.
"De cada 100 pesos que ustedes pagan de colectivo, 80 los pone el Estado", sostuvo y agregó: "Queremos que la plata que pone el Estado vaya directo al trabajador, no que la intermedien los empresarios".
Las declaraciones de Massa se produjeron mientras se desarrollaba en el Ministerio de Transporte una reunión entre dirigentes de la UTA y la Asociación Argentina de Empresarios Transporte Automotor.
Quién es "el señor Faijá" apuntado por Massa por el paro de colectivos
Sergio Massa trató de "parásito" a uno de los hermanos José y Ángel Faijá, dueños del grupo DOTA, el principal operador del negocio de los ómnibus del Área Metropolitana de Buenos Aires.
La empresa conforma el conglomerado de empresas más grande de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, transporta la mayor cantidad de pasajeros y recibe mensualmente alrededor de $ 10.000 millones de subsidios tarifarios, según consigna Letra P.
Quiénes son los hermanos Zbikoski
Marcelo, Javier y Eduardo Zbikoski son los dueños de las empresas de transporte público que explotan comercialmente la traza por autopista La Plata-Buenos Aires. Tienen a las empresas Misión Buenos Aires y Costera Metropolitana.
Misión Buenos Aires es la empresa que opera el servicio que dejó vacante la ex línea Plaza, de los hermanos Cirigliano.
FUENTE: LA NACIÓN
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.