
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Luego de una reunión fallida con el Gobierno y empresarios del sector en busca de un acuerdo paritario, el gremio de transporte anunció una nueva medida de fuerza.
EL PAIS12 de marzo de 2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un nuevo paro de colectivos en el interior tras otra reunión fallida con el Gobierno y los empresarios del sector en busca de un acuerdo paritario.
A diferencia de la medida de fuerza que ya habían tomado la semana pasada, en esta oportunidad el paro durará 48 horas y abarcará el miércoles 13 y el jueves 14 de marzo.
Ante la falta de acuerdo, la Secretaría de Trabajo convocó otro encuentro para el 19 de marzo a las 15:00.
No hubo acuerdo paritario y la UTA anunció un nuevo paro en el interior
El gremio presentó su reclamo salarial ante las autoridades de Nación y empresarios de transporte nucleados en la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap), aunque no pudieron alcanzar un punto común, por lo que anunciaron una nueva medida de fuerza.
"La Nación ha expresado reiteradamente que no generará aporte alguno para la actividad, a pesar de que se encuentra vigente el Presupuesto del año 2023 que contemplaba las partidas para el Fondo Compensador al Transporte del Interior", expresó Fatap en un comunicado.
A su vez, la UTA señaló: "El salario no es un costo, por lo tanto, no corresponde intentar una baja como ahora pareciera insinuar la patronal empresaria. Exigimos alcanzar un acuerdo sectorial acorde a la pretensión anteriormente expresada, sin embargo el tiempo continuó pasando en detrimento de nuestras necesidades".
Además, remarcaron que "se ha arribado a acuerdos locales en distintas jurisdicciones del interior, con el mismo incremento salarial que el alcanzado para el AMBA, garantizando así el salario digno y asegurando la paz social", agregó.
Paro de colectivos en el inferior: qué provincias se verán afectadas
Según aclaró la UTA en el comunicado las ciudades y provincias afectadas por la medida de fuerza serán: Río Negro en general; Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, San Luis, el sur de Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.
FUENTE: Ámbito.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.