
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.


El delantero rescindió su contrato con el club, y además habló sobre las chances de ir a River o San Lorenzo.
DEPORTES07 de julio de 2023






El delantero Lucas Pratto disparó contra la dirigencia de Vélez por su abrupta salida del club de Liniers y afirmó que se considera “un hincha más”. Además, habló sobre las posibilidades de que retorne a River o se sume a San Lorenzo.


El atacante de 35 años habló luego de su intempestiva ida del “Fortín” y dio algunos detalles: "Hay cosas que quedan entre los dirigentes y manager. Se hablaron un montón de cosas y prefiero que queden entre ellos y yo. Ellos saben por qué tomé esa decisión. Le digo a la gente de Vélez que sepan que no fue algo por el club, sino porque hay un montón de cosas internas que no tienen por qué salir a la luz. Soy una persona frontal para lo malo y para lo bueno".
"Vélez necesita unidad, está por encima de todos. Me quedo con las palabras que dijo Santi Castro después del gol a Arsenal, con los mensajes que mandaron los chicos en esta semana, que me quieren y me extrañan. Cuando uno siente que no le está haciendo bien al club, es mejor dejar las cosas así y que cada uno siga por su lado. Me considero un hincha más de Vélez" agregó el “Oso” que retornó en 2021 al club de Liniers.
Luego, el futbolista formado en Boca recordó su accionar ante Deportivo Español por Copa Argentina donde se acercó a hablar con los hinchas velezanos: "En general estamos todos intolerantes. Yo tuve un desahogo en ese gol. Se me mezclaron muchas cosas. Era un partido muy especial para mí. Había hecho grandes partidos contra River en Libertadores y aun así se decía que yo no quería hacerle goles a River. Uno no piensa, tiene las pulsaciones a mil. En Quilmes los hinchas estaban tristes porque se había ido Ricardo. Más allá de la intolerancia y lo que vivimos como sociedad, en los clubes no estás exento a eso".
Además, Lucas Pratto se refirió a si había posibilidades de volver a vestir la camiseta de River en lo pronto: "Me llamaron para ver cómo estaba. Ya saben mi forma de ser. Me llamaron para que nos juntemos a comer. Fueron mensajes lindos. Es un equipazo, individual y grupalmente. Tienen un gran entrenador. Como con Marcelo (Gallardo), Martín (Demichelis) consiguió que crean en la idea de él. Para mí, el fútbol es atacar, ser agresivo. Los primeros defensores de River son los volantes y Lucas Beltrán. Te pasan por arriba. Con River tenés que dar el 150 por ciento en ese día porque sino te pasan por arriba".
Por último, el delantero confesó que habló con Rubén Darío Insúa, entrenador de San Lorenzo, para analizar un futuro en Boedo: "Con Insúa, el año pasado, lo saludé. Nunca había tenido la posibilidad de cruzarme con él. Dejó entrever que le hubiese gustado dirigirme. Hace unos días, cuando se comunicó conmigo, mi respuesta fue que quería cerrar mi etapa en Vélez y después iba a ver las ofertas. Le agradecí mucho el llamado, las palabras con la prensa hacia mí. Soy muy agradecido con la gente que le importo como persona y como jugador".
FUENTE: EL GRÁFICO



El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





