
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
“Continuamos con el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Ya superamos los 13,8 millones de metros cúbicos de gas cargados, lo que significa más de un 55 por ciento del total”, detallaron este viernes por la tarde.
EL PAIS21 de julio de 2023La empresa estatal Energía Argentina informó este viernes que continúa el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y que este proceso finalizará la próxima semana, con lo que de ahí en más el gas proveniente de Vaca Muerta comenzará a circular por el sistema de distribución.
“Continuamos con el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Ya superamos los 13,8 millones de metros cúbicos de gas cargados, lo que significa más de un 55 por ciento del total”, señaló este viernes por la tarde la compañía, a través de su cuenta en la red social Twitter.
“Se estima que la etapa de llenado concluirá a mediados de la próxima semana, iniciándose la inyección de gas del GPNK al Gasoducto Neuba II que forma parte del sistema de transporte”, agregó Enarsa.
Por último, Energía Argentina subrayó que “el proceso de llenado y presurización se está desarrollando dentro de los plazos previstos y usuales, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad necesarias para llevar adelante para este tipo de operaciones”.
El 9 de Julio pasado, en el marco de un acto celebrado en la localidad bonaerense de Salliqueló, se concretó la apertura de la última válvula del primer tramo del GPNK que -una vez concluido el proceso de llenado del ducto- permitirá la conexión con el sistema troncal de gas para asegurar el abastecimiento de seis millones de usuarios del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), e iniciar el camino exportador hacia los mercados regionales.
La inauguración del GPNK se concretó luego de un plazo récord de diez meses para concretar el tendido de 573 kilómetros de extensión desde la localidad de Tratayen, en Neuquén, hasta Salliqueló, desde donde se vinculará con el gasoducto Neuba II y sumará 11 MMm3/día de gas desde la formación neuquina hacia el anillo del conurbano bonaerense.
El aporte del nuevo gas no convencional permitirá fortalecer la seguridad del abastecimiento energético, en momentos de pico de demanda invernal, para 6 millones de usuarios del cordón bonaerense, sean clientes residenciales, comerciales o industriales a través del servicio de las empresas distribuidoras.
La obra que estuvo a cargo de la empresa estatal Energía Argentina -y las adjudicadas privadas Techint, Sacde y BTU- es particularmente valorada por haberse concretado en tiempo récord: apenas 178 días pasaron desde que se realizó la primera soldadura el 16 de noviembre en Salliqueló hasta la última el 12 de mayo a la altura de la Reforma, en La Pampa.
Se soldaron en promedio 5 kilómetros de caños por día en los tres frentes de obra, se utilizaron aproximadamente 300.000 toneladas de cañerías, para una obra que contó con 5.500 trabajadores directos y 40.000 con los indirectos en toda la zona de influencia.
La unión entre los gasoductos Presidente Néstor Kirchner y el Neuba II -inaugurado en 1988- se encuentra en la planta Saturno de la empresa transportista TGS, la que también se adjudicó la operación y mantenimiento del nuevo ducto por los próximos cinco años.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.