Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10/01/2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
La jueza Jacqueline Dunlop le otorgó a Ricardo Mandujano, quien fue detenido, interrogado y torturado durante el gobierno de Augusto Pinochet un monto de 65 millones de pesos chilenos (alrededor de 80.000 dólares).
EL MUNDO27/07/2023Un tribunal de Santiago de Chile ordenó este jueves al fisco pagar una millonaria indemnización por daño moral a Ricardo Mandujano, un ingeniero que fue detenido, interrogado y torturado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
El fisco deberá pagar a Mandujano 65 millones de pesos chilenos (alrededor de 80.000 dólares), dictaminó la jueza Jacqueline Dunlop, que rechazó los argumentos del fisco chileno.
Mandujano fue detenido el 15 de septiembre de 1973, trasladado a comisarías y finalmente al Estadio Nacional, donde fue sometido a interrogatorios y torturas antes de ser liberado.
La víctima sufrió nuevas detenciones en 1985 y 1986.
Los argumentos de la jueza
Dunlop, del Vigesimoséptimo Juzgado Civil de Santiago, dijo que Mandujano “fue víctima de crímenes de lesa humanidad”, por lo que no aplica la prescripción del caso, que había invocado el fisco, a pesar del tiempo que ha transcurrido de los hechos.
El fallo mencionó que la víctima, un ingeniero eléctrico y de comunicaciones, fue detenida en tres ocasiones interrumpiendo sus proyectos de vida tanto familiares como profesionales, y que fue secuestrado y torturad por la Policía y el Ejército de Chile.
La jueza agregó que Mandujano sufrió una “angustia permanente seguidas de las referidas experiencias traumáticas, constante que, en mayor o menor medida, le ha acompañado durante el devenir de su vida”.
La indemnización debe ser “debidamente” reajustada de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) “entre la fecha de la presente sentencia y aquella en que efectivamente se realice el pago”, ordenó la jueza.
De acuerdo con los informes de la Comisión de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig), la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, y la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Informe Valech), durante la dictadura de Pinochet existió un total de 31.686 personas víctimas de violación a los derechos humanos.
De ellas, 28.459 fueron víctimas de tortura y 3.227 fueron ejecutadas o desaparecidas (2.125 muertos y 1.102 desaparecidos).
Este año se cumplen 50 años del golpe de Estado chileno de Pinochet, y el Gobierno del presidente Gabriel Boric tiene previsto conmemorarlo con una serie de actividades a nivel nacional e internacional.
Boric ha visitado distintos países con el objetivo de expresar, mostrar y concordar una postura de rechazo a cualquier acción que lleve al quiebre de la democracia.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
En el país centroamericano se viven momentos de tensión y zozobra debido a que tanto el actual mandatario como el opositor Edmundo González Urrutia dijeron que asumirán.
La declaración del mandatario le permitirá a las comunidades y a los sobrevivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las canchas de tenis", remarcó el primer ministro Anthony Albanese.
La denuncia fue remitida también a la Cámara de Diputados para que se inicie un procedimiento de juicio político contra Javier Milei por la posible comisión de delitos.
El término "woke" tiene sus raíces en la lucha antirracista afroestadounidense, pero ha sido desvirtuado por la derecha conservadora.
El presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, y el secretario general del Partido Socialista, Esteban Paulón, rechazaron las palabras que expresó el mandatario argentino en el Foro Mundial realizado en Alemania donde, además, se pronunció en contra del feminismo.
En Casa Rosada anticipan que derogarán todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley", y que el feminismo "es una distorsión del concepto de igualdad" que busca privilegios "poniendo a una mitad de población en contra de la otra".