
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Las peticiones pueden hacerlas personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
EL MUNDO29 de julio de 2023El anuncio es resultado de un acuerdo con el gobierno mexicano, que llega días después de una reunión en Ciudad de México entre una delegación estadounidense y el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan (foto), informó este viernes que Estados Unidos aceptará peticiones de asilo de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que ya están en México a la espera de cruzar a territorio estadounidense, en un intento por descongestionar la frontera del lado mexicano.
El anuncio es fruto de un acuerdo con el gobierno mexicano, que llega días después de una reunión en Ciudad de México entre una delegación estadounidense y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó Sullivan en un comunicado. Como parte de ese acuerdo, el Ejecutivo mexicano se comprometió a crear un "espacio internacional multipropósito" en el sur de México para ofrecer nuevas opciones de asilo y de empleo a las personas más vulnerables que se encuentran en el país. El comunicado no precisa en qué consistirá ese "espacio internacional multipropósito" y el Gobierno mexicano tampoco ofreció aún detalles al respecto.
El Gobierno de Joe Biden implementó diversas medidas para fomentar la migración legal y evitar que miles de personas crucen a pie la frontera con México en busca de asilo o mejores oportunidades económicas, lo cual ejerció una gran presión sobre los recursos de algunas comunidades fronterizas. Para solicitar asilo en EE.UU., cualquier persona debe demostrar que enfrenta persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social o étnico específico.
En la actualidad, la principal vía para solicitar asilo en ese país es a través de una aplicación móvil llamada "CBP One", que permite a quienes están en México concertar citas con las autoridades estadounidenses para presentar sus casos de asilo. Esa aplicación sólo ofrece 1.250 citas diarias, lo que significa que los espacios disponibles se llenan rápidamente. Otro programa que creó Biden permite a los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela solicitar un permiso migratorio para entrar a EE.UU., pero solo califican quienes llegan en avión al territorio y tienen un patrocinador que pueda probar que les ayudará en su adaptación al país. Ese programa, sin embargo, establece que la entrega de permisos migratorios estará limitada a 30.000 personas al mes.
FUENTE: PÁGINA/12
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.